Desde el organismo recomendaron a la población “evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía”, mientras dure la tormenta.
30 sep 2024 11:23 AM
Desde el organismo recomendaron a la población “evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía”, mientras dure la tormenta.
La condición se relaciona al sistema frontal que avanza por el país y ha dejado precipitaciones desde el pasado fin de semana.
Las mediciones recientes de las masas de las partículas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN sugieren inexplicable presencia de partículas o fuerzas completamente nuevas.
Las autoridades de ese país han informado que existen al menos otras 64 personas que aún se encuentran desparecidas, por lo que se teme que el número de víctimas fatales pueda aumentar.
Las carreteras y el tráfico se han visto paralizados debido a los persistentes aguaceros. Se ha informado de la desaparición de otras 29 personas en las últimas 30 horas, por lo que las cifras podrían aumentar.
Desde el Servicio recomendaron a la población “informarse sobre las condiciones del tiempo, revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas, mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios, evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados”.
"Tenemos nueve cuencas con mejor pronóstico de caudal que en 2023", dijo la ministra Jessica López, quien explicó que si bien la Región de Coquimbo es la más complicada, no visualiza riesgos de abastecimiento en esta temporada estival.
Informe elaborado por el Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa cómo estará el tiempo en los próximos meses, después de un inicio primaveral que no se vía hace años.
Tanto Enel como CGE informan que sus equipos trabajan en terreno para restablecer el servicio que ha afectado mayoritariamente a Puente Alto, San Miguel, El Bosque, La Pintana, entre otras.
Al menos once personas han desaparecido en el archipiélago nipón a raíz del temporal registrado en la zona.
La presencia de lluvias y vientos ha sido la tónica de la región del Biobío durante estas Fiestas Patrias. El jueves pasado también se tomó la determinación de suspender las actividades por las mismas razones.
Según informaron desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), también se registrarían nevadas en algunas regiones del país.
En particular, las condiciones climáticas están pronosticadas para los sectores precordillerano y cordillerano, entre las regiones de Valparaíso y del Biobío.
En Concepción se suspendió el espectáculo musical, mientras que Cañete ya lleva dos días sin poder abrir las fondas debido a las ráfagas. En Hualqui cerca de 100 locales se vieron afectados.
Desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el meteorólogo Andrés Moncada explica sobre las posibilidades de lluvias que "es totalmente normal que todavía precipite en esta época del año en la Zona Central y también en la Zona Sur".