La banda británica estrena Tangk, su quinto álbum de estudio. En entrevista con Culto, Mark Bowen comparte su visión del álbum, las expectativas de los fans, las opciones de volver a Chile y el futuro del grupo.
16 feb 2024 08:58 AM
La banda británica estrena Tangk, su quinto álbum de estudio. En entrevista con Culto, Mark Bowen comparte su visión del álbum, las expectativas de los fans, las opciones de volver a Chile y el futuro del grupo.
El evento que se hará a mediados de marzo en el Parque Cerrillos ha difundido una serie de novedades en torno a temas de inclusión.
Sea en uno o varios shows, o como presentaciones derivadas del Festival de Viña, el primer semestre ofrece una variedad de conciertos; destacan regresos como el de Placebo, los históricos shows de Los Bunkers y Los Tres, el regreso de Mon Laferte y las visitas de Louis Tomlinson, Martin Garrix, Jonas Brothers, Megadeth, entre otros.
Son seis los artistas que se presentarán en distintos teatros de la Región Metropolitana, además de en los grandes escenarios del Parque Cerrillos. Las entradas para estas presentaciones ya están disponibles en los respectivos sitios de venta.
Durante las últimas semanas, la banda estadounidense canceló varios shows, entre ellos, todos los agendados en Sudamérica. Además, eliminaron todo el contenido de sus redes sociales. La situación no ha sido explicada por los participantes, pero se anticipa que se debe a un cambio de sello discográfico por término de contrato.
Su nombre es Fernanda Sepúlveda y es la única chilena que figura en el listado de artistas prometedores publicado por el prestigioso medio estadounidense. Tiene 20 años y ya estuvo en el Primavera Sound y próximamente debutará en el Lollapalooza. Se declara una lectora y escritora activa que busca ampliar su proyecto más allá de lo urbano, aunque tiene postura: "No porque yo escuche música de cabros con pistolas, me va a dar ganas de tener una”.
La reconocida productora de eventos emprenderá una alianza con Warner Music. ¿El objetivo? Crear una nueva discográfica enfocada en el talento nacional, capaz de entregar un servicio completo a los artistas criollos. Los planes son ambiciosos, pues apuestan a una internacionalización de los chilenos a la altura de lo que hoy sucede en países como México o Colombia. Akriila, Dj Tee y Andrés Nusser son algunos de los músicos que ya forman parte del proyecto.
El festival de música regresa a Santiago con una nueva edición en la que promete, en sus tres días, tener a más de 100 bandas en sus seis diferentes escenarios.
Se dio a conocer el cartel con los cantantes y bandas que serán parte de la 12° versión del evento, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de marzo.
El festival anunció el cartel distribuido en sus tres jornadas y anunció el inicio de venta de pases diarios.
Parece una suerte de maldición. En cerca de cinco años, casi una decena de cantantes del género urbano han muerto en distintas circunstancias trágicas. Enfrentamientos a bala, peleas, accidente de tránsito y otras circunstancias, han frenado desde carreras incipientes hasta carreras derechamente ascendentes.
No solo de cabezas de cartel vive el Festival. Cada temporada es una instancia para conocer a nuevos artistas. Algunos de ellos llegan por primera vez al evento, otros han recorrido un camino junto a otros proyectos y han avanzado en solitario. Acá, algunos nombres a considerar.
El recién revelado cartel del evento nacional se inclina hacia el público millennial, y deja dudas sobre la envergadura de los artistas en representación del urbano y la electrónica.
La cita se hará los días 15, 16 y 17 de marzo en el Parque Cerrillos. Esta vez, el lineup está volcado hacia el rock, las guitarras y quizás una audiencia más adulta. Hay espacio para el cancionero urbano, pero menos protagónico que en años anteriores. Mira aquí el cartel completo de artistas.