La banda dará una serie de shows en 2024, los que anunciarán en los próximos días. Aunque no oficializaron detalles, ya deslizaron en sus respectivas plataformas que el anuncio es inminente.
10 oct 2023 05:19 PM
La banda dará una serie de shows en 2024, los que anunciarán en los próximos días. Aunque no oficializaron detalles, ya deslizaron en sus respectivas plataformas que el anuncio es inminente.
Entre los invitados están Los Bunkers y Los Jaivas. Estarán el viernes 20 de octubre en el Estadio Nacional.
El reciente listado de la revista que revisó los discos de rock latinos fundamentales seleccionó solo cinco títulos nacionales. Consultados por Culto, un grupo de expertos comenta si es una cifra representativa. Además, se preguntan por las ausencias más llamativas, como La Ley, y la sorpresiva presencia de Mon Laferte en un listado que se centra en el rock.
En el listado elaborado por la revista estadounidense aparecen álbumes de Los Jaivas, Los Bunkers, Los Tres, Mon Laferte y Los Prisioneros. En tanto, Soda Stereo, Andrés Calamaro y Fito Páez se adueñan de un lugar, pero fuera del top 10.
Esta jornada el quinteto puso a la venta las entradas para su show en el Estadio Nacional, que en una hora despachó más de 30.000 boletos. Un hito anunciado en la misma semana en que se reveló que los hombres de Amor violento habían pactado su regreso. De hecho, la vuelta del conjunto de Álvaro Henríquez será en el primer trimestre de 2024, lo que nuevamente los hará toparse por una distancia de días con sus coterráneos de Los Bunkers.
La banda volverá con su formación original con shows en Santiago y Concepción en 2024. Los cuatro miembros que dieron vida a su era de mayor éxito se han reunido durante agosto por primera vez en 23 años. Aunque en un principio el retorno estaba proyectado para el año pasado, la vuelta de Los Bunkers frenó los planes. Los ensayos comenzarán en las próximas semanas.
Los Tres regresan y es la mejor noticia de la escena chilena desde el anuncio del retorno de sus alumnos aventajados, Los Bunkers. Nunca cuajó la vuelta de 2006 sin Francisco Molina, insustituible en la batería por la muñeca, los acentos y la pausa como un mediocampista de excepción.
El músico ha sido el primero en abordar la el ya resuelto retorno del conjunto con su formación estelar, el que se materializará en 2024.
El regreso de la banda penquista, con su formación original, es el suceso musical de la temporada. Los expertos lo celebran porque aporta una densidad distinta y conecta con el legado de su trabajo en la década de los 90. El grupo tiene una historia en que se han sucedido quiebres y reencuentros, cruzados por variadas tensiones: diferencias musicales, la dinámica de la industria, la exigencia de la ruta internacional, el ánimo de enfocarse en proyectos personales. Acá, un resumen a esos momentos de quiebre y reencuentro, que suma un nuevo capítulo
Una de las bandas más emblemáticas del rock chileno retornará con los cuatro músicos que dieron vida a su etapa más exitosa. Será en el primer trimestre de 2024 con un show en Santiago y otro en Concepción.
El músico chileno se prepara para celebrar los 30 años de su banda con su primer show en el Movistar Arena. La ocasión permitirá además, mostrar el álbum Mil Caminos, grabado durante la pandemia. En charla con Culto repasa la historia de la banda, sus momentos más difíciles y por qué no se considera el típico líder “cabrón” de un grupo de rock. “Esto es un trabajo en equipo, y sin eso, esto no existe”.
El músico puso en pausa Los Tres hace cuatro meses y optó por moverse hacia las antípodas al montar una serie de shows sólo con guitarra acústica. Según dice, eso lo ha llevado a disfrutar uno de los momentos más felices de su vida, además de abandonar las distracciones para sólo focalizarse en la música. También subraya que no siente como "enemigos" a los astros del género urbano, aplaude el retorno de Los Bunkers y deja abierto un regreso de su banda madre con la formación estelar: "Uno nunca sabe".
El artista replicará el show que dio a fines de julio, austero en formato, pero rico en un repertorio que cruza los grandes puntos de su carrera y algunos covers. Y todo empezó en Instagram.
Una idea pimponeada en las redes sociales llevó al líder de Los Tres a mostrar sus canciones de la manera más desnuda posible en un show acústico en La Reina. En la austeridad de solo un par de guitarras acústicas, probó haber logrado lo que solo consiguen los grandes nombres de la canción.
En 1997, James Brown -nacido hace exactos 90 años- vino por primera vez a Chile y fue teloneado por Los Tres. Él mismo pidió conocer a los chilenos y elogió el sonido de sus canciones. Sin embargo, sobre el final del diálogo, les aclaró: esa noche, la estrella era él.