El Jefe de Estado viajará a la ciudad de Brasilia para participar del acto de investidura Lula da Silva, con quien sostendrá una reunión bilateral.
Valentina Sánchez
31 dic 2022 10:00 AM
El Jefe de Estado viajará a la ciudad de Brasilia para participar del acto de investidura Lula da Silva, con quien sostendrá una reunión bilateral.
El presidente electo de Brasil escribe un texto que publica a través de su cuenta de Twitter para rendirle homenaje al máximo referente del fútbol en su país.
La autoridad entrante al cargo, Flávio Dino, afirmó que también se reforzará la seguridad para la jornada del 1 de enero cuando asuma Luiz Inácio Lula da Silva.
A los inversores les preocupa que el presidente electo impulse más gasto del que se esperaba. Lula, que fue elegido para un tercer mandato, está tratando de abrir espacio en el presupuesto del próximo año para cumplir con sus promesas de campaña, que tienen un costo estimado de 160.000 a 200.000 millones de reales (US$ 37.000 millones) adicionales.
Los datos oficiales publicados este jueves mostraron que los precios al consumidor subieron un 0,59% desde septiembre, por encima de la estimación mediana de un 0,49% de una encuesta de Bloomberg. La inflación anual disminuyó al 6,47%.
Si bien el foco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se desarrolla en Egipto, está en las soluciones y propuestas al problema medioambiental, no deja de ser una arena política tanto al interior de los países como en el escenario internacional.
El ministro de Comunicaciones brasileño, Fábio Faria, afirmó que el actual mandatario "ha ido a su casa a redactar el discurso y mañana debería hacer el pronunciamiento”. Además, señaló que se encuentra "muy tranquilo y sereno".
La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, afirmó que este resultado permitirá relanzar la agenda bilateral entre ambos países. Además, distintos líderes políticos europeos y americanos entregaron su respaldo al presidente electo, que asumirá su tercer mandato el próximo 1 de enero de 2023.
Con el 98,04% de las máquinas de votación revisadas, el exmandatario obtiene el 50,77% de los votos, por sobre el actual Presidente, quien llega al 49,23%. Este último se había impuesto durante los primeros minutos del conteo, en una de las elecciones más polarizadas de Brasil.
La Policía Federal de Tráfico de Brasil realizó al menos 560 intervenciones de fiscalización de vehículos que realizaban transporte público para electores este domingo.
A pesar de que en sus gobiernos cerca de 30 millones de brasileños ingresaron en la clase media, hoy ese sector no está con el candidato presidencial del PT. Gracias a la narrativa de Bolsonaro de que la condición económica de este segmento empeoró en los últimos años por la corrupción bajo Lula, ahora se inclinan por el actual Presidente. No así los pobres, que pese al reajuste del plan social Auxilio Brasil en agosto, siguen fieles al exmandatario, como lo muestran los últimos sondeos.
Con un mes para atraer nuevos votos, los candidatos al Palacio de Planalto apuestan a salir de sus “zonas seguras” y conquistar electores más esquivos. De los tres estados más poblados, solo Minas Gerais se inclinó por el candidato del PT.
El actual mandatario celebró el resultado conseguido, ya que los sondeos pronosticaban una brusca caída y la victoria de Lula da Silva, incluso en primera vuelta. Asimismo, aseveró que se encuentra abierto a negociar con aquellos aspirantes que no han pasado al balotaje.
El alcalde de Recoleta tildó como una "gran fiesta democrática" la primera vuelta. No obstante, acusó una "manipulación evidente" del Tribunal Supremo Electoral por la diferencia de ocho puntos en favor de Bolsonaro en los primeros cómputos "para generar un ambiente enrarecido".