El candidato del PT dijo pensar que iba a ganar en primera vuelta, pero que "no siempre es posible. Me motiva la creencia de que nada sucede por casualidad”.
2 oct 2022 10:52 PM
El candidato del PT dijo pensar que iba a ganar en primera vuelta, pero que "no siempre es posible. Me motiva la creencia de que nada sucede por casualidad”.
Más de 150 millones de brasileños están citados para dirimir una de las elecciones más polarizadas que se recuerdan en el país.
La encuesta desarrollada por Ipec le da la victoria al exmandatario con el 51% de los votos, un resultado que sería suficiente para no tener que llegar a una segunda vuelta. Más de 156 millones de brasileños están llamados a las urnas este domingo 2 de octubre.
Lula es el favorito para imponerse a Jair Bolsonaro en la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo. Pero cuando muchos brasileños deciden hablar de política, la tensión se eleva y hay casos en que la polarización termina en muertes.
El mandatario venezolano acusó la “falta de liderazgo” de la Convención, y la prensa peruana advirtió que lo ocurrido en Chile puede pasarle a Pedro Castillo, en caso de insistir en promover una Asamblea Constituyente.
Las dos figuras centrales de la política brasileña se encontraron por primera vez cara a cara, junto con otros cuatro candidatos a la presidencia.
En la instancia, ambos aspirantes intercambiaron duras acusaciones, donde el actual jefe de Estado increpó a Lula da Silva llamándolo exconvicto y cuestionando su relación política con algunos presidentes latinoamericanos, como Alberto Fernández de Argentina, Daniel Ortega de Nicaragua, Nicolás Maduro de Venezuela y también mencionando al mandatario chileno.
A siete semanas de la primera vuelta, el actual presidente brasileño comenzará este martes sus actividades en Juiz de Fora, el mismo lugar en el que fue apuñalado durante la campaña de 2018. El candidato del Partido de los Trabajadores, por su parte, lo hará en Sao Paulo. Según las últimas encuestas, el exmandatario izquierdista le saca hasta 12 puntos de ventaja a su rival.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva registró este sábado su candidatura presidencial y es, junto al actual mandatario Jair Bolsonaro, de los favoritos frente a las elecciones de octubre. “Nuestra soberanía y nuestra democracia están siendo constantemente atacadas por la política irresponsable y criminal del gobierno actual”, afirmó Lula.
La convocatoria se realizará el 7 de septiembre en Brasilia y Copacabana, fecha en que se celebra el Día de la Independencia en el país. Por otra parte, y según la última encuesta Datafolha, el actual mandatario obtendría un 34% en intención de voto, muy lejos del 57% que aventaja a Lula da Silva.
“¿Cómo podemos pensar en un golpe de Estado? No creo que las Fuerzas Armadas acepten esto: no creo que la sociedad brasileña lo permita. No lo creo. Este ciudadano (en alusión al Presidente Jair Bolsonaro), si empieza a jugar con la democracia, pagará un precio muy alto”, comentó el candidato por el Partido de los Trabajadores.
Además de Chile, la gira de Francia Márquez incluye Brasil, Argentina y Bolivia. En tanto, en Bogotá ya se preparan para la posesión de Gustavo Petro este 7 de agosto.
Con la victoria del candidato de Pacto Histórico en Colombia, Sudamérica ya suma seis mandatarios ligados al sector. Número que podría aumentar en octubre, de cara a las elecciones en Brasil y el eventual retorno al poder de Lula da Silva.
A más de una década de dejar el poder, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó su precandidatura a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre en Brasil.
A menos de un mes de la ceremonia de toma de posesión, son varias las autoridades internacionales que han confirmado su presencia en la ceremonia. Sin embargo, el presidente electo, Gabriel Boric cuenta con 26 invitaciones de libre disposición, algunas de las cuales ha usado para convidar a dirigentes extranjeros afines ideológicamente. Así, ya se ha conocido que convocó a Lula da Silva y al precandidato colombiano Gustavo Petro. También ha hecho llegar invitaciones a figuras de izquierda de Uruguay, Perú y España.