Un Joe Biden saliente y un Javier Milei ávido de roce internacional son algunas de las figuras que acudirán a la cumbre anual de las 20 economías más grandes del mundo.
12 nov 2024 08:37 PM
Un Joe Biden saliente y un Javier Milei ávido de roce internacional son algunas de las figuras que acudirán a la cumbre anual de las 20 economías más grandes del mundo.
El actual edil Ricardo Nunes se impuso a Guilherme Boulos, que contaba con el respaldo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Según la prensa local, el presidente Lula da Silva no habría dado su venia para el ingreso de Caracas y Managua al grupo de economías emergentes. En cambio, Cuba y Bolivia entraron en la “lista previa” de candidatos a socios de los BRICS. Por otro lado, el mandatario brasileño criticó duramente la guerra en Gaza, y si bien cuestionó la de Rusia y Ucrania, no fue tan vehemente.
Se estima que son 60 los prófugos por el intento de golpe de Estado contra Lula en 2023 que solicitaron asilo en el país trasandino, aunque, según la prensa brasileña, ninguno cuenta con dicha condición.
En esta edición del programa de streaming de La Tercera revisa el diálogo de Consuelo Saavedra con el también exministro PPD, quien dijo que el proyecto que moderniza la señal estatal "es insuficiente"; que su "prioridad" como carta presidencial es Michelle Bachelet y que se pasó "cuatro pueblos" al acusar de "picantería política" a diputados UDI. En este episodio, también, el análisis de la crisis hospitalaria por parte del economista de la Universidad de Santiago de Chile, David Debrott y todo sobre el cara a cara que tendrán Milei y Lula en Brasil, en el relato del periodista de Mundo, José Ignacio Araya.
El mandatario realizó estas declaraciones al recibir a casi 230 compatriotas y sus familiares que fueron evacuados desde territorio libanés en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña. Dijo que el premier israelí encontró en la guerra una forma de aferrarse a su gobierno, "vengándose de palestinos y Beirut".
En tanto, en Sao Paulo, Guilherme Boulos, el abanderado del mandatario brasileño, pasó a la segunda vuelta del 27 de octubre.
El 6 de octubre, 153 millones de electores brasileños están llamados a las urnas para escoger a sus alcaldes y concejales en 5.569 ciudades. Los resultados servirán para evaluar el desempeño del tercer gobierno de Lula y también la fortaleza del movimiento que encabeza Bolsonaro.
Según la prensa local, el anuncio debería realizarse en octubre. Según una reciente encuesta, el uso del teléfono celular ya está prohibido en el 28% de las escuelas urbanas y rurales de Brasil.
El presidente brasileño instó a Ucrania y Rusia sentarse a negociar: "Ninguna de las partes puede alcanzar todos sus objetivos por vía militar".
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron el mayor empeño diplomático de los últimos años y van camino de convertirse en nuestro mayor fracaso colectivo", dijo el mandatario brasileño.
En un encuentro en Kiev con un grupo de periodistas en el que estuvo La Tercera, el Presidente ucraniano abordó el suministro de drones a Moscú por parte de Teherán. Además, habló del papel que ha jugado Boric y de la influencia rusa en América Latina.
El mandatario señaló en un encuentro con periodistas latinoamericanos que para Ucrania “es muy importante que cualquier país de la América Latina haga lo posible y todo lo que dependa de ellos (…) para que todos juntos podamos mostrar quién es Putin y pararlo”.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil ordenó este martes al gobierno de Lula convocar de inmediato más bomberos a la Fuerza Nacional para ayudar a combatir los incendios que asolan la Amazonía y el Pantanal.