El fenómeno astronómico se desarrollará el próximo 19 de noviembre. Previo a eso, se presentarán una serie de conjunciones lunares.
9 nov 2021 03:41 PM
El fenómeno astronómico se desarrollará el próximo 19 de noviembre. Previo a eso, se presentarán una serie de conjunciones lunares.
A partir de la medianoche será posible observar el fenómeno astronómico mirando en dirección a la Cordillera de los Andes (oriente). Astrónomos aconsejan buscar un lugar sin contaminación lumínica.
La cápsula Orion ya está ensamblada en el cohete con la que será lanzada en diciembre, sin tripulación, rumbo a la Luna. Esta misión de prueba validará la nave espacial, el cohete y los sistemas terrestres para futuras misiones tripuladas.
La fotógrafa de naturaleza, paisajes y de distancia, logró capturar desde un cerro costero de la Región del Maule, a 346 kilómetros, el estratovolcán Tupungato, ubicado a 6.570 metros de altura, una foto reconocida internacionalmente.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata el nuevo proyecto del gigante del streaming y entérate también qué descubrieron los astrónomos en un lejano exoplaneta y los nuevos virus de hace 15 mil años descritos por primera vez por la ciencia.
El hallazgo fue realizado utilizando datos del telescopio espacial Hubble, lo que prueba que los vastos océanos que alberga la gigantesca luna no estarían congelados.
Estudio de la agencia espacial, dice que este cambio en el ciclo lunar amplificará el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata el último hallazgo realizado por científicos en Encélado y entérate también de las novedades de Fifa 22, el popular videojuego de fútbol que está cerca de debutar.
La expedición realizada por el empresario inglés fue catalogada como un hito de gran relevancia, la que podría abrir el camino para el público general y reducir el tiempo de viajes al espacio.
El fenómeno ocurre cuando la Luna llena está en su punto más cercano con la Tierra, lo que hace que se vea más grande y un 15% más brillante.
La nave espacial Juno voló más cerca del satélite de Júpiter más cerca que cualquier otra sonda en más de dos décadas, ofreciendo espectaculares postales de un mundo helado.
El 30 de mayo de 1961, el hombre enviaba al espacio la nave que rescató 54 mil millones de bits de datos científicos, incluyendo 7.329 fotografías. Además, descartó que existiera volcanismo activo. Serían los primeros antecedentes del trabajo que hoy realiza el Perseverance en suelo marciano.
El objetivo es crear un vehículo para transitar por la parte sur de la Luna, donde el terreno es más complicado y la temperatura extrema.
El ministro de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, confirmó la noticia en la presentación de iniciativas tecnológicas para la exploración lunar a través de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El país de América del Norte viajará a la Luna dentro de los próximos cinco años, en asociación con la Nasa. La inversión inicial es de US$ 36.5 millones
El evento astronómico producido durante la noche y madrugada de hoy, aún será visible parcialmente durante esta noche. Revisa las mejores imágenes que dejó el fenómeno.