Desde Carabineros no descartaron que se trate de los mismos delincuentes en ambos robos.
5 ago 2024 02:00 PM
Desde Carabineros no descartaron que se trate de los mismos delincuentes en ambos robos.
De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, más de 700 mil clientes se mantienen sin suministro eléctrico a nivel nacional.
De acuerdo con la autoridad, ese fue el compromiso adquirido por las empresas Enel y CGE durante esta jornada. Sin embargo, no comprometió plazos para los usuarios del resto del país.
De acuerdo a Senapred, a lo largo de esta jornada seguirán presentándose vientos y precipitaciones moderadas a fuertes en un corto periodo de tiempo.
Además, Durán señaló que los vientos que han afectado la región han superado "con creces" los registros históricos.
Se informó de un nuevo plazo para publicar los resultados y asignar el beneficio que permite reducir la cuenta de la luz a determinadas familias.
Un grupo de científicos encontró un extraño fenómeno en la profundidad del océano que contradice lo que se creía del oxígeno hasta la fecha.
Revisa los siguientes plazos dispuestos para este beneficio que ayudará a determinadas familias a costear el alza del servicio de luz de sus hogares.
El municipio ya había oficiado a la compañía distribuidora de electricidad el pasado 11 de junio por los cobros a quienes resultaron afectados por el megaincendio de febrero.
Fue el ministro de Energía, Diego Pardow, quien en una actividad en La Pintana explicó el proceso de postulación.
La titular del Interior se refirió a la iniciativa de algunos parlamentarios de la bancada PPD que busca evitar el alza de las cuentas previstas para este mes de julio. La ministra recordó que en abril pasado el propio Congreso despachó un proyecto de estabilización tarifaria y que ayer lunes desde el Ejecutivo se anunció un proyecto para triplicar la cobertura de los subsidios a los hogares más vulnerables.
El Ministerio de Energía anunció el aumento del precio de la electricidad en Chile. Estos son los precios promedio de las actividades en casa que sufrirán un incremento en su valor.
“¿Por qué esto no se descongeló antes? Bueno, recordemos que el país ha estado en una situación económica difícil. Llegamos a los dos puntos de inflación. Hubiese sido peor aún descongelar las tarifas en un contexto inflacionario que estaba al alza o que aún no lograba estabilizarse", planteó la portavoz de La Moneda.
El Ejecutivo busca destinar la recaudación adicional del IVA del alza tarifaria a financiar el beneficio, idea que genera amplio consenso. Sin embargo, insiste en incrementar el impuesto verde a las emisiones de carbono y elevar el aporte de los clientes libres, generando dudas en diversos actores. Por otra parte, se plantea que los clientes regulados puedan comprar energía a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), como forma de reducir el costo de la energía.