Un grupo de encapuchados llegó hasta un predio donde intimidó a los trabajadores y roció los vehículos con líquido acelerante, para luego prenderles fuego. La investigación del hecho quedó en manos de la PDI.
5 ene 2024 12:01 AM
Un grupo de encapuchados llegó hasta un predio donde intimidó a los trabajadores y roció los vehículos con líquido acelerante, para luego prenderles fuego. La investigación del hecho quedó en manos de la PDI.
El arzobispo de Santiago afirmó que si bien condenaba la violencia, "si ellos deponen las armas y quieren entrar en un diálogo yo no veo razón alguna para no hacerlo”,
El hijo de Werner Luchsinger y Vivian Mackay lamentó el fallo que ordena tramitar la libertad condicional del machi, quien cumple una pena de 18 años de cárcel, condenado como autor de un delito consumado de incendio con resultado de muerte del matrimonio.
La medida -que deberá ser ratificada por la Cámara- fue visada por 30 votos a favor, seis abstenciones y ninguno en contra.
Abogado Carlos Tenorio aseguró que el machi “no cumple con los requisitos que establece la ley para optar a este beneficio”.
Tribunal acogió un recurso de amparo de la defensa y ordenó que prosigan "los trámites tendientes a la concesión del beneficio" para el machi condenado a 18 años de cárcel por el crimen de Werner Luchsinger y Vivian Mackay.
La pareja había recibido amenazas y preinforme de autopsia entrega indicios de un ataque con arma blanca que habría provocado su muerte.
El ministro Segpres abordó la propuesta de la directora del INDH de considerar a “los grupos que están más al extremo”, como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en un diálogo para desactivar la violencia en la Macrozona Sur. "El espacio para debatir estas alternativas es la Comisión por la Paz y el Entendimiento", dijo el secretario de Estado.
El senador e integrante de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, acusó que en la Macrozona Sur "primero se usa la fuerza, y después se llama a dialogar. Eso es lo que estamos haciendo todos los gobiernos de derecha y centro izquierda y en este gobierno también”.
Organización se pronunció sobre planteamiento del INDH para un diálogo "amplio" en la Macrozona Sur, descartando sumarse, aduciendo entre otros puntos a "condenas injustas". Consultado al respecto, la autoridad recalcó que se va a “seguir con la estrategia de fortalecer las instituciones para desarticular organizaciones criminales que llevan adelante delitos violentos en la Macrozona Sur que atentan contra la seguridad de las personas y contra la seguridad del país”.
A través de redes sociales, la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a las palabras de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, quien, luego que la directora del INDH planteara la necesidad de un “diálogo amplio” en la Macrozona Sur incluyendo a la CAM, señaló que, de haber actores que quisieran conversar, eso significaría "no dialogar con la pistola sobre la mesa".
El ministro (s) del Interior precisó que no hay un “control total” en la zona, pero que es “evidentemente una situación completamente distinta a la que se vivía cuando asumió el gobierno”. Además, dijo que todavía no se ha llegado a un "punto de normalidad" que permita reducir el abarque de la medida que rige hace más de un año y medio.
Se trata de uno de los líderes de Liberación Nacional Mapuche (LNM).
“La condición necesaria para que todos se sienten a la mesa es que debe haber situación de paz", sostuvo Consuelo Contreras, señalando que "es importante que se sienten los grupos que están más al extremo".
Hasta el momento ninguna orgánica se ha adjudicado el atentado. En el lugar, no fueron encontrados lienzos ni panfletos.