PDI lo detuvo en Tirúa. La causa fue caratulada como reservada. Se le imputa participación en un ataque incendiario en que se quemaron viviendas y vehículos. Se fijó un plazo de dos meses de investigación.
28 mar 2024 03:35 PM
PDI lo detuvo en Tirúa. La causa fue caratulada como reservada. Se le imputa participación en un ataque incendiario en que se quemaron viviendas y vehículos. Se fijó un plazo de dos meses de investigación.
El exsacerdote fue aprehendido tras ser vinculado a un ataque registrado en octubre del 2021 a un fundo de Carahue, el que fue reivindicado por la WAM.
“Obviamente, que se haya logrado detener a Llaitul, a sus hijos y a otros miembros de la CAM también ha servido”, añadió en referencia a el líder de la Coordinadora Arauco Malleco.
Los atacantes dejaron panfletos pidiendo la libertad de Luis Tranamil, condenado a 32 años por la muerte del carabinero Eugenio Naín.
Para dispersar a los manifestantes, personal de Control de Orden Público de Carabineros hizo uso de elementos disuasivos.
El sujeto, quien arriesga hasta 14 años de presidio, participó en una serie de delitos cometidos en enero de 2021 y octubre de 2022, siendo detenido ese mismo mes en un operativo por robo de madera.
“Lo tomamos como fiscalía con bastante satisfacción", señaló el fiscal de Alta Complejidad de La Araucanía Carlos Bustos.
El Ministerio Público abrió la primera de las 29 jornadas que durará esta etapa procesal. Ante el tribunal, el fiscal Roberto Garrido señaló que los dichos de Llaitul llamaban a perpetración de delitos graves. "Hay elementos para la autodefensa", respondió el dirigente mapuche.
El Ministerio Público sostiene que hubo 54 hechos de violencia tras llamados que realizó el líder de la CAM y que motivaron indagatoria por Ley de Seguridad del Estado.
El Ministerio Público solicita penas que suman 25 años de presidio para el fundador de la CAM.
La secretaria de Estado hizo mención a que cuando asumió el gobierno de Gabriel Boric “no había ninguna respuesta para enfrentar este tema (seguridad). Hoy tenemos una política, hay una agenda, un cambio en la Macrozona Sur, en la zona norte. Ciertamente, no están resueltos, pero hay avances. En todos estos temas el país estaba en descontrol. La situación está más estabilizada”.
Con 39 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, los senadores aprobaron la solicitud del gobierno que regirá por todo un mes en la Región de La Araucanía, y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío.
Caravana de vehículos transitó por la Ruta 5 entre Victoria y Gorbea.
Con 94 votos a favor, 22 en contra y 17 abstenciones, los parlamentarios aprobaron la solicitud del gobierno que regirá por todo un mes en la Región de La Araucanía, y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío.
Pese a que durante la tarde se determinó retirar “por temas de seguridad” los tres aviones cisterna, un helicóptero y un Hércules C-130, que apoyaban en el control de las llamas, la medida fue revertida según confirmó el delegado presidencial provincial de Arauco.