El imputado, un hombre de 44 años, es de nacionalidad chilena y tiene una condena anterior por violencia intrafamiliar con otra víctima.
1 abr 2024 04:30 PM
El imputado, un hombre de 44 años, es de nacionalidad chilena y tiene una condena anterior por violencia intrafamiliar con otra víctima.
Un análisis realizado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) dio cuenta de que la mujer tenía lesiones atribuibles a participación de terceros y que se habría intentado borrar evidencia del sitio del suceso.
Las autoridades señalaron que el presunto autor del femicidio mantenía antecedentes penales por violencia intrafamiliar y que sus padres habrían intentado desviar la investigación tras conocerse el hecho.
Este es el decimosegundo femicidio registrado en el país en lo que va de año.
En una reunión con los directores municipales y su gabinete, el militante de Revolución Democrática descartó tener aspiraciones presidenciales. "Sería una falta de respeto con nuestros vecinos ir a la reelección como alcalde, para luego dejar la comuna tirada", aseguró el sociólogo, según relataron presentes.
El actual alcalde de la comuna aparece en encuestas como eventual candidato presidencial, por lo que en la oposición quieren levantarle un candidato para que no salga bien parado de las municipales.
El Tribunal Constitucional revisará el fondo de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el municipio de Maipú para ser considerado como querellante en la causa. En la audiencia de formalización de la exjefa comunal habían sido excluidos.
Distintos partidos de la alianza de gobierno se inscribieron en las cuatro comunas emblemáticas de RD: Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar y Valdivia. "La idea es promover que se abra el espacio", advirtió el presidente del Partido Liberal.
El jefe comunal de Maipú enfatizó en la necesidad de contar con la Ley de Infraestructura Crítica y manifestó que no cree que "la izquierda traicione sus principios, por ejemplo, cuando los militares resguardan las escuelas para los procesos electorales; o que la izquierda se contradiga cuando los militares prestan soporte para una emergencia. Entonces, ¿por qué nos contradeciríamos cuando van a resguardar infraestructura crítica?”.
Respecto a los desalojos de asentamientos irregulares, la autoridad indicó que las intervenciones policiales son "lo más fácil", pero que, "lo más complejo es sostener la presencia estatal".
El Ejecutivo, a través de la Delegación Presidencial, ordenó el allanamiento de la toma en Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente (R) Ronald Ojeda. Se desbarataron inmuebles usados como prostíbulos y discoteques. También hubo despliegue en Cerrillos.
El alcalde de Maipú apuntó que la idea es "contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en ciertos puntos para resguardar infraestructura crítica con roles acotados y bajo un estricto control civil".
El jefe comunal dijo que “no se buscó demoler ninguna vivienda ni desalojar a ninguna familia". A pesar de eso, un hogar fue destruido al ser pasado a llevar por la maquinaria municipal. Otros 13 inmuebles conflictivos fueron allanados y echados abajo.
El jefe comunal Felipe Muñoz Heredia (PS), criticó que se realicen operativos de esas características, como en Cerrillos y Maipú, “sin un plan de reubicación de personas”.