La aplaudida cinta de Maite Alberdi alcanzó una candidatura en Mejor documental.
15 mar 2021 09:32 AM
La aplaudida cinta de Maite Alberdi alcanzó una candidatura en Mejor documental.
La cineasta y la actriz se juntaron virtualmente en una charla publicada en el sitio Variety. Trataron la importancia del cine como espejo de la realidad que viven los adultos mayores, y la relevancia de instalar temáticas de discusión, como justamente las condiciones de la vejez.
La película de Chloé Zhao, máxima ganadora en los Globos de Oro y Critics Choice Awards, lidera las candidaturas de los galardones de la Academia británica. Iguala con siete menciones a la cinta inglesa Rocks y luego vienen Mank, Promising young woman, Minari y The father. El agente topo estaba en la preselección de 15 filmes en carrera por el reconocimiento a Mejor película de habla no inglesa, pero no obtuvo la nominación.
La llegada a Netflix del último trabajo de Maite Alberdi, preseleccionado en dos categorías de los Oscar, no sólo amplió el alcance de la cinta; también reabrió discusiones en redes sociales sobre los límites entre documental y ficción, así como diversas preguntas en torno a los consentimientos y autorizaciones involucradas para registrar la cotidianidad de una casa de reposo. Un proceso minucioso que -según los realizadores- requirió de conversaciones previas, permisos especiales y, sobre todo, respeto. “Es un trabajo de confianza, reciprocidad y profunda amistad”, dice la productora de la cinta a Culto.
La llegada a Netflix del último trabajo de Maite Alberdi, preseleccionado en dos categorías de los Oscar, no sólo amplió el alcance de la cinta; también reabrió discusiones en redes sociales sobre los límites entre documental y ficción, así como diversas preguntas en torno a los consentimientos y autorizaciones involucradas para registrar la cotidianidad de una casa de reposo. Un proceso minucioso que -según los realizadores- requirió de conversaciones previas, permisos especiales y, sobre todo, respeto. “Es un trabajo de confianza, reciprocidad y profunda amistad”, dice la productora de la cinta a La Tercera PM.
El documental chileno preseleccionado para dos categorías en los próximos Premios Oscar, es el título que marca la reapertura de las salas de cine independientes del país, que por estos días están retomando sus funciones presenciales. El Cine Arte Normandie y Sala K ya la tienen en su cartelera, mientras que Insomnia Teatro Condell de Valparaíso planea proyectarla a más tardar en marzo. El Cine El Biógrafo también volverá a la exhibición la próxima semana.
En el documental hoy disponible en Netflix, y en carrera por los Oscar, el éxito de 1981 vuelve a la vida en la voz del chileno Manuel García. Pero también hay otra conexión: cuando en 2012 García y Perales coincidieron como jurados del Festival de Viña, ambos junto al resto de los "jueces" se subieron a cantarla en la Quinta Vergara.
Chile comenzó a presentar películas en la categoría de Mejor Película Extranjera en 1990, con La luna en el espejo de Silvio Caiozzi. Desde entonces, el país ha postulado 25 cintas, de las cuales tres llegaron a la “lista corta” de los premios de la Academia: No (2012), Una mujer fantástica (2017) y El Agente Topo (2020).
Luego de avanzar en las categorías de Mejor documental y Mejor película internacional en los premios Oscar, el filme de Maite Alberdi compite con producciones de Netflix y cintas sobre la pandemia, Martin Luther King y la democracia estadounidense. Aquí, una revisión de las preseleccionadas y dónde encontrarlas.
Luego de avanzar en las categorías de Mejor documental y Mejor película internacional en los premios Oscar, el filme de Maite Alberdi se enfrenta a producciones de Netflix y a cintas sobre la pandemia, Martin Luther King y la democracia estadounidense. Aquí, una revisión de las preseleccionadas y dónde encontrarlas.
Sergio Chamy es un hombre de 83 años que es contratado como espía. Su misión es infiltrarse en una casa de reposo para averiguar si cuidan como corresponde a una de las ancianas del lugar. Un trabajo, encargado por el detective privado Rómulo Aitken, que fue registrado por la documentalista tras La Once y Los Niños. El filme figura entre los preseleccionados en la carrera por los Oscar 2021, tanto en la categoría Mejor Documental como Mejor Película Extranjera. Además, fue galardonada en el Festival de San Sebastián y está nominada a los Premios Goya.
La cinta de la chilena Maite Alberdi figura entre los 15 títulos preseleccionados por la Academia. Los nombres definitivos para las nominaciones a la estatuilla dorada serán anunciados el 15 de marzo.
El documental de Maite Alberdi es uno de los cuatro nominados a Mejor Película Iberoamericana en los galardones de la Academia de Cine de España. Es la segunda postulación de la realizadora, que compite con filmes de México, Colombia y Guatemala.
El documental fue escogido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como uno de los cuatro contendores en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, lo que marca la segunda postulación de la realizadora al galardón más importante del cine en español. Es el único filme de no ficción y compite con largometrajes de Colombia, México y Guatemala.
El comentarista fílmico y también escritor acaba de publicar Cine Chileno en el Siglo XXI: ¿Qué Película te Gustaría Volver a Ver?, donde a través de 59 críticas entre el 2003 y el 2016 disecta y pondera las luces y sombras de la creación fílmica local. A su juicio, la gran brecha (o “herida”) de la producción nacional sigue siendo su desconexión con el público.