En Alameda con Portugal una turba de manifestantes atacó al vehículo de pasajeros.
Rodrigo Gómez S.
6 sep 2022 07:34 PM
En Alameda con Portugal una turba de manifestantes atacó al vehículo de pasajeros.
En la capital y provincias de ese país, movimientos políticos, sindicales y sociales se congregaron bajo el lema “Con la bandera a defender la democracia”, luego de que el Presidente Alberto Fernández dispusiera para hoy feriado nacional. “Celebro que la Argentina haya llenado sus plazas reivindicando la convivencia democrática y celebrando que Cristina Kirchner está bien”, escribió el mandatario en Twitter.
Este jueves, una serie de enfrentamientos entre estudiantes y Carabineros ocurrieron en diversos puntos de la capital, los cuales estaban convocados por dos grupos estudiantiles, quienes hicieron un llamado a un "Mochilazo estudiantil". En ese contexto fue agredido el hermano del Presidente Gabriel Boric. Los grupos, además, a través de redes sociales, se han mostrado contrarios al proceso constituyente, que fue una de las razones para citar a estos hechos de violencia.
El gobierno de la ciudad había dispuesto de vallas colocadas en la madrugada del sábado en un intento por poner fin a las constantes manifestaciones de apoyo de más de cuatro días de los partidarios de la autoridad trasandina.
Personal COP de Carabineros dispersó a los sujetos del lugar, con el fin de resguardar la seguridad pública. Asimismo, la policía llamó a los conductores a preferir vías alternativas y circular con precaución. Se están efectuando desvíos preventivos.
Con una tasa inflacionaria que alcanza el 29% anual, la pobreza también se ha profundizado en el país centroamericano, convulsionado por el accionar de las pandillas se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el año pasado.
Personal COP realizó perifoneo para hacer desistir a las personas de tomarse la calzada entre Alameda y Providencia.
Personal policial se encuentra en el sector dispersando a manifestantes.
Más de 100 taxistas coparon las calles en un recorrido que inició en el Parque O'Higgins en dirección al centro de Santiago.
Las manifestaciones no se han aplacado, pese a los anuncios hechos por el Ejecutivo de Laurentino Cortizo, como el control de precios de 10 productos de la canasta básica de alimentos y medidas de austeridad en el Estado, que se sumaron a un congelamiento temporal de las tarifas de los combustibles.
Bajo el lema “Defendamos la República”, la convocatoria se realizó a través de redes sociales y comenzó en el Obelisco de Buenos Aires. Cabe indicar que el país vecino enfrenta una inflación del 60% y en los últimos meses han ocurrido varios desencuentros entre el mandatario y su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Diversas agrupaciones habían convocado a las 18:30 horas a una “protesta popular”, en la que exigen libertad y justicia para los detenidos en el contexto del estallido social. Personal COP de Carabineros se encuentra en el lugar. Se están realizando desvíos en la Alameda.
En diferentes puntos se han registrado manifestaciones por el cierre de la fundición Ventanas. "Estamos demostrando que cuando los trabajadores asumimos causas que son justas hay compromiso", aseguró el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Amador Pantoja.
Las protestas comenzaron la semana pasada con una lista de 10 demandas, que incluye una reducción del precio de los combustibles, ampliar plazos para pagar deudas financieras y frenar la expansión petrolera y minera. El presidente Guillermo Lasso ha llamado al diálogo y anunció medidas de compensación a los más vulnerables. Los manifestantes han dicho que los esfuerzos son insuficientes.
Un grupo de personas bloqueó el tránsito en el sector y procedió a la quema de objetos en la calzada sur de avenida Providencia.