Este sábado serán las elecciones entre los senadores Rodrigo Galilea, Paulina Núñez y María José Gatica, que buscan definir al sucesor de Francisco Chahuán. El escenario más probable es que se produzca una segunda vuelta.
18 ago 2023 01:42 PM
Este sábado serán las elecciones entre los senadores Rodrigo Galilea, Paulina Núñez y María José Gatica, que buscan definir al sucesor de Francisco Chahuán. El escenario más probable es que se produzca una segunda vuelta.
En medio de los comicios para elegir al próximo presidente de la colectividad, las listas de Rodrigo Galilea, María José Gatica y Paulina Núñez se han enfrentado en lo que algunos consideran como una campaña que ha ido subiendo de tono. Es en ese marco que a los militantes les preocupa cuál será el devenir del partido después del 19 de agosto.
Este jueves, a última hora, la senadora por Los Ríos asumió la presidencia de una de las listas, por lo que deberá medirse con su amiga representante de Antofagasta. El motivo estuvo vinculado a que esta última removió de su lista a su esposo, quien iba como secretario general.
Le llegó el ofrecimiento de integrar la comisión de la Mujer en el Senado. Sin embargo, Gatica priorizó continuar en las comisiones de Obras Públicas y Vivienda, en las que actualmente se desempeña. Por ello, critica que haya un "sesgo" respecto de cómo se debe componer esta comisión.
La senadora electa por Los Ríos entrega un diagnóstico crítico sobre el resultado del sector en las pasadas presidenciales. A su juicio, se necesitan cartas renovadas y entender las demandas de la ciudadanía. También reafirma que el senador Manuel José Ossandón es su carta para presidir el Senado.
Ambos se conocen desde hace años y aspiran a que el candidato presidencial José Antonio Kast incorpore en su programa algunas de sus propuestas en materia social. Ese fue, de hecho, el discurso que planteó el senador hoy tras el consejo general de RN, del cual se ausentó. Consciente del poder de negociación que le dan los votos que obtuvo en la Región Metropolitana, aspira que el republicano introduzca algunas de sus propuestas; solo así le daría su apoyo.
Con poco más de cuatro puntos porcentuales, la representante oficialista había logrado la ventaja en primera vuelta, un resultado que esperaba mantener en los comicios de este domingo. Sin embargo, la carta de Unidad Constituyente dio una sorpresa y obtuvo el 59% de los votos, según el escrutinio del Servel.