Esta noche, se presentarán el puertorriqueno Mora, el humorista nacional Lucho Miranda y el cierre con la brasileña Anitta.
28 feb 2024 09:45 PM
Esta noche, se presentarán el puertorriqueno Mora, el humorista nacional Lucho Miranda y el cierre con la brasileña Anitta.
El más legendario animador del Festival de Viña habla con Culto sobre el evento actual: dice que trata de mantenerse alejado, por salud mental y porque le produce una nostalgia profunda. Eso sí, pone en contexto lo que significa debutar en el certamen, tal como él lo hizo en 1976 y tal como hoy lo hace Pancho Saavedra.
La banda mexicana se presenta esta noche en el evento, con gran éxito y arrastre entre un público más adulto.
El hecho ocurrió en la tercera noche del certamen, poco antes de la presentación de Maná. Fue pedido por el propio público.
La comediante no pudo desarrollar su show la noche de este lunes 26 en la Quinta Vergara, tras las pifias incontrolables desatadas por el adiós de Andrea Bocelli. Los animadores intentaron salir en su ayuda. Para evitar el descalabro total, optó por apurar su espectáculo.
El público quedó emocionado con la presentación del tenor italiano, por eso, la euforia por entregarle al artista todos los reconocimientos fue intensa. Esto generó un momento tenso en el anfiteatro, donde los animadores desplegaron sus herramientas para explicar las razones de la ausencia del galardón.
El animador habla con Culto de todos los detalles de su primera noche sobre la Quinta Vergara: la ausencia de su risotada característica, cómo estaba acondicionado su camarín, la presencia de su esposo y sus padres, y la ausencia de modelos entregando galardones en el escenario.
En la noche debut, sorprendió que ya no aparecieran las habituales modelos entregando los galardones a los artistas invitados. Lo que se quiere buscar es cercanía y mayor soltura de parte de los animadores.
El presentador debuta en la Quinta Vergara, en una edición marcada por la tragedia que azotó a la región debido a los incendios. Dando mensajes de apoyo y haciendo énfasis en el foco solitario del certamen, inició su importante rol, junto a María Luisa Godoy.
Los primeros minutos de Viña 2024 estuvieron marcados por un emotivo momento dedicado a los fallecidos y afectados por los incendios ocurridos en la región durante febrero.
María Luisa Godoy situó en ese casillero al español que abre el evento que se inicia este domingo 25.
Como pocos rostros, Saavedra siempre ambicionó con la Quinta Vergara. Desde sus inicios, fue tejiendo una carrera donde con olfato y sentido de oportunidad aprovechó cada espacio para lucir, favorecido además por el repliegue de otros colegas. La vacante que dejó Martín Cárcamo facilitó su arribo a Viña; además, no había otros nombres, por lo que su designación se dio casi natural. Él también siempre insistió para que fuera el elegido. Esta noche, será su momento.
No son los mejores días para este extraño y monumental artefacto creado en la principal ciudad turística del país, y desarrollado con la asistencia fundamental de la industria de los espectáculos en Chile, liderada por la televisión. El venerable y vetusto festival cruzó el umbral del siglo XXI, asumido como una fiesta singular.
El evento parte esta noche y tendrá una obertura dedicada a las víctimas de los incendios. Como novedad, en la escenografía aparecerá una Gaviota gigante que simula sobrevolar el lugar. 48 horas antes del inicio, Culto compartió con los animadores y conoció la trastienda menos pública de la mayor fiesta de Chile.
Durante el fin de semana en que empezaron los incendios forestales en la Quinta Región, la conversación de los organizadores en torno a no realizar la cita fue real. Llegar a un acuerdo relativo a la seguridad fue clave para su realización, con inicio este domingo 24. También fue esencial darle un giro solidario, pedido por la propia alcaldesa de la ciudad, atendiendo también a las diversas consultas que habían hecho algunos artistas invitados.