Los inversionistas y reguladores quieren saber cada vez más cómo las empresas pueden afectar el clima o verse afectadas por él.
Jean Eaglesham / Shane Shifflett
15 ago 2021 07:00 AM
Los inversionistas y reguladores quieren saber cada vez más cómo las empresas pueden afectar el clima o verse afectadas por él.
Siendo el único investigador latinoamericano en su categoría, Daniel Remenik recibió el reconocimiento a su trayectoria y contribución a extender las fronteras del conocimiento matemático.
Científico, académico y parlamentario, el francés que en 2010 obtuvo la Medalla Fields (el “Nobel” de su disciplina) ofrece este mediodía, vía Puerto de Ideas, una conferencia acerca de los errores de la ciencia.
La científica, que se presentará en el panel “Las enfermedades silenciosas” de Congreso Futuro 2021, donde mostrará su trabajo basado en aplicar inteligencia artificial a la Salud Pública, crítica el desarrollo científico femenino en el país. Reconoce avances, pero dice que en seis años de carrera, solo vio hombres enseñando.
El investigador del Centro de Modelamiento Matemático, Héctor Ramírez, explica cómo funciona esta operación que permite establecer cuando la propagación del Covid-19 retrocede o avanza.
Ambas disciplinas nos conducen al rigor, a un método sistemático, al uso de la razón, al equilibrio, la paciencia y el ejercicio de buscar la verdad ante la amenaza que representa la diseminación global de noticias falsas.
A semanas de iniciar su año escolar, EE.UU. indaga las experiencias en varios países, especialmente Chile, que prácticamente inició su año lectivo en pandemia.
Con más de 4.700 fallecidos y 127 mil infectados en todo el mundo, científicos intentan proyectar qué ocurrirá en los próximos meses. Un experto indica que en Chile, en cuatro meses la cifra de contagiados podría llegar a 100 mil personas.
Un día como hoy, pero hace 129 años, falleció la matemática rusa que pasó su vida luchando por estudiar y tener un lugar en una universidad.
Eduardo Sáenz de Cabezón ha buscado implementar un nuevo sistema que haga mucho más amigable el estudio de esta ciencia.
Matemáticos de la U. de York usaron una técnica estadística para mostrar cómo el destino de la Segunda Guerra Mundial pudo ser diferente si el líder alemán hubiese tomado otras decisiones.
Prefirió dedicarse a la academia, la investigación y la realización de talleres de robótica a niños y niñas desde séptimo básico a tercero medio. La eduación es un factor clave, dice.