Dr. Pedro Cisternas*
20 dic 2022 01:27 PM
Los investigadores encontraron cómo este popular fármaco detiene el crecimiento de una clase de tumor. Ahora ampliarán sus estudios para ver si el medicamento puede generar protección contra otros cánceres.
Se trata de la investigación más grande realizada en el país. Además, otra investigación descubrió la posibilidad de reinfección en personas que no se vacunan y AstraZeneca tiene casi listo un prometedor remedio que protege de Covid grave.
Se trata de un nuevo tipo de quimioterapia obtenida del llamado hongo oruga. Ensayos de científicos de la U. de Oxford mostraron que se comporta como un potente agente anticanceroso, quienes creen que en el futuro proporcionará una nueva opción de tratamiento para los pacientes con cáncer.
Ante la historia de los patógenos que han afectado a la humanidad, un grupo de investigadores logró identificar un elemento clave en los coronavirus que permitiría la creación de un fármaco para este y futuros virus.
Revisa en nuestro video de la semana la historia de James Halsell, excomdante del transbordador espacial, los prometedores resultados de un remedio para tratar la obesidad y las novedades de WhatsApp.
La aprobación de Aduhelm, del laboratorio Biogen, fue visto por muchas como el más prometedor avance en la lucha contra la enfermedad, pero algunos científicos no están tan seguros de su efectividad, entre ellos, Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias 2008 y uno de los investigadores más destacados en el país que estudia este mal.
Se trata de Cannabiol, medicamento que será comercializado con receta retenida en Perú para tratar el dolor crónico en pacientes con cáncer.
Un experto señala que la evidencia científica del medicamento contra el Covid-19 es muy insuficiente, y acusa de "irresponsable y populista" la medida tomada por el municipio del alcalde Jadue. El ministro de Salud, Enrique Paris, y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, tampoco recomendaron su uso.
En agosto del año pasado se implementó el programa en la salud pública y se esperaba llegar a 5 mil usuarios. Orientado a personas que son negativas para el VIH, pero que tienen una posibilidad muy alta de infección, reduce en más de 90% el riesgo durante las relaciones sexuales.
El fármaco, desarrollado y probado sin éxito contra el ébola, ha tenido algunos resultados positivos contra el COVID-19, a pesar de cierta reticencia de la comunidad científica. Aún así, fue aprobado por la Unión Europea, Japón y el gobierno de Donald Trump, que acaparó el 92% de toda la producción. En Chile, el Ministerio de Salud está evaluando su uso.
El ministro de Salud fue consultado por el antiviral Redmesivir que comenzará a ser vendido a un costo de 390 dólares. “Si logramos traer el medicamento, evidentemente que haremos todo lo posible para que sea accesible a la mayor cantidad de población”, sostuvo.
Se trata de un anticuerpo que en estudios pre clínicos, demostró proteger a todas las células sanas tras cuatro días de incubación. De pasar las pruebas pertinentes en laboratorio y obtener los permisos correspondientes, podría ser producido con 200 mil dosis mensuales.
Molécula de tocilizumab, indicada en el tratamiento de la artritis reumatoide, muestra mejoras significativas en el pronóstico de pacientes con neumonía moderada o graven por Covid-19, al prevenir la hiperactivación del sistema inmune después de la infección por el virus.