Coronavirus Especialistas destacan el principal logro del nuevo ministro de Salud: el Cituc de la UC
Creado en 1992, el centro hoy recibe 100 llamadas diarias convirtiéndose en un referente nacional.
13 jun 2020 04:33 PM
Creado en 1992, el centro hoy recibe 100 llamadas diarias convirtiéndose en un referente nacional.
Desorientación, pérdida de memoria, mareos, confusión, convulsiones e inflamación del centro de comando del cuerpo humano. Esos son sólo algunos de los síntomas que han presentado ciertos pacientes de Covid-19. El circuito de ingreso y acción del virus a nivel neurológico aún es enigma, por lo que los investigadores ya están empezando a realizar estudios más en profundidad.
El aparato que mide el nivel de oxígeno en la sangre, recomendado por el ministro de Salud, se está agotando en las tiendas. Aquí te explicamos para qué sirve y si es verdaderamente útil salir a comprarlo.
El medicamento, desarrollado originalmente para el ébola pero que nunca fue aprobado para tratar ninguna otra enfermedad, es para muchos sólo un placebo, pero su fabricante y Anthony Fauci, asesor científico de la Casa Blanca, dicen todo lo contrario.
El ex presidente de Universidad de Chile recuerda sus años como profesor del Ministro de Salud. Critica a los médicos, detalla su rigurosa cuarentena y no pierde la esperanza de recobrar su club.
En las personas que tienen dolores cervicales o lumbares, las situaciones de estrés de distinta índole, pueden acrecentar los dolores y molestias.
Este fin de semana se cumplieron 124 años desde que el físico alemán lograra la primera radiografía de la historia.
El procedimiento realizado en Clínica Mayo de manera experimental, curó a una paciente de cáncer de mama, un procedimiento que podría estar disponible a público general en unos tres años.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. En chile, aún es un tema lejano y poco comprendido, pese a que un 23% de la población padece algún tipo de trastorno, según cifras de la Sociedad Chilena de Salud Mental.
Dos polémicas campañas de centros oncológicos dejaron en evidencia una conversación pendiente pero ineludible: el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, pero apenas sabemos hablar de él. Pacientes, doctores, sicooncólogos, expertos en bioética y padres que han vivido la enfermedad de sus hijos dan algunas luces de cómo hacerlo. Toman la palabra. Si bien no hay una fórmula única, aportan contundencia al debate.
Declarada activista antivacuna vio como su hijo estuvo muy próximo a sufrir daño cerebral y perder la vida por no haber sido vacunado. "Jugué a la ruleta rusa con la salud de mi hijo, de lo que no estoy orgullosa", dijo.
Los llamados "obesos sanos" son quienes presentan un alto índice de masa corporal, pero no padecen problemas metabólicos, ni riesgo cardiovascular. Este concepto, que aún es incipiente y se encuentra en fase de investigación, plantea una nueva visión sobre el IMC en nuestro cuerpo como medida de obesidad.
Cada vez más personas de la tercera edad celebran cruzar el octavo mes del calendario. ¿Existe asidero en esta creencia popular? Dos especialistas y las cifras del INE explican la veracidad del dicho.
El Estado tailandés legalizó la marihuana para uso médico y científico. En conjunto con la Universidad de Rangsit, se inauguró el primer instituto de investigación para cannabis medicinal del país. La idea del gobierno es desarrollar una industria con productos a base de marihuana, que serán utilizados por pacientes que experimentan enfermedades como parkinson, alzheimer y epilepsia.