Okinawa es una isla en Japón considerada una “zona azul”, pues sus habitantes en general viven 100 años o más. Estos son los alimentos que suelen consumir para mantenerse sanos y fuertes, incluso en la vejez.
4 sep 2024 02:51 PM
Okinawa es una isla en Japón considerada una “zona azul”, pues sus habitantes en general viven 100 años o más. Estos son los alimentos que suelen consumir para mantenerse sanos y fuertes, incluso en la vejez.
En conversación con La Tercera, un médico cirujano explicó los pasos que generalmente se siguen en este tipo de operaciones.
Un artículo de la revista Nature desmintió algunos de los “mitos” que existen acerca de la existencia de los supuestos “elíxires de la juventud” que algunos científicos apoyan. Esto es lo que la ciencia puede y no puede hacer para evitar el envejecimiento.
Los investigadores aseguraron que sus hallazgos permitirán el desarrollo de nuevos tratamientos para controlar el peso y favorecer a la salud.
Según afirmaron desde la Universidad McMaster, se encontró “una pieza importante del rompecabezas en la búsqueda de una cura” para este padecimiento.
El estudio analizó los datos de más de 100.000 personas desde 1986 y se centró en el ámbito de la alimentación. Estos fueron los hallazgos del equipo.
Desde el organismo manifestaron su preocupación por el aumento de los casos y anunciaron medidas para enfrentar la propagación de esta enfermedad.
Comer snacks entre comidas no necesariamente es malo para la salud. Según un cardiólogo, lo importante es qué y cuánto comemos. Estas son sus recomendaciones.
Una reciente investigación hizo un seguimiento a más de 130.000 personas y encontró vínculos entre la frecuencia de consumo y el deterioro de la salud cerebral.
La gastroenteróloga detalló cuáles son los efectos del magnesio en el organismo y cuáles son los alimentos que lo contienen de manera natural.
Estudios han encontrado vínculos entre enfermedades como el Alzheimer y las alteraciones en el ciclo del sueño, tales como dormir más o menos de lo necesario.
Cada año surgen nuevas ofertas para estudiar carreras que prometen cubrir una imperante necesidad para el desarrollo profesional y del país ¿En qué consisten? ¿Dónde se imparten? ¿Son convenientes?
El cáncer de pulmón es el que más muertes provoca en Chile y el mundo. Y no necesariamente afecta solo a las personas que fuman: incluso, si respiras el humo de alguien más, estarías aumentando tu riesgo de padecerlo.
Un 35% de la población adulta en Chile tendría el colesterol alto. Muchos de los pacientes no se realizan exámenes generales, por lo que podrían tener altos niveles sin saberlo. Estos son algunos síntomas que pueden aparecer con esta condición.