Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
21 oct 2024 02:17 AM
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La propuesta realizada por la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile es bajar la tasa de crédito en 2 puntos, para poder reducir los dividendos en cerca de un 17%. La medida aún está siendo discutida en una mesa de trabajado con el gobierno, puesto que tendría un alto costo.
El cambio de las condiciones económicas y el aumento de las tasas de interés han afectado a compradores de casas y departamentos, quienes han tenido que desistir de las promesas de compra que hicieron meses atrás a las inmobiliarias. La exposición a multas y a perder el pie han abierto mercados que solucionan este problema, que es considerado por algunos como un abuso.
La tasa de vacancia del mercado aumentó desde 3,2% en el periodo anterior hasta un 4,7%, lo que equivale a 101,9 hectáreas disponibles para la venta. Lo anterior se debió a un aumento en la producción y al ingreso de terrenos que antes no se encontraban disponibles.
Si bien los espacios desocupados se han ido disminuyendo poco a poco, aún se mantiene lejos de los niveles prepandemia, puesto que en el 2019 la vacancia estuvo entre un 4% y un 6%. Los submercados que empujaron a la baja entre julio y septiembre fueron Nueva Las Condes, Nueva Apoquindo y El Golf.
Según los datos de TocToc, al cierre del primer semestre en las comunas con mayor presencia de segundas viviendas las ventas de departamentos cayeron un 80%, mientras que las de casas bajaron un 75%, siendo las zonas más afectadas Viña del Mar, Pucón, La Serena y Puerto Varas.
Según los datos de TocToc, al cierre del primer semestre en las comunas con mayor presencia de segundas viviendas las ventas de departamentos cayeron un 80%, mientras que las de casas bajaron un 75%, siendo las zonas más afectadas Viña del Mar, Pucón, La Serena y Puerto Varas.
El Ministerio explicó que la medida se tomó debido al actual escenario de la contrucción que ha dificultado la ejecución de proyectos de construcción por su impacto económico y los costos de construcción.
Según explica la Cámara Chilena de la Construcción, esto se debe, entre otro factores, a que el mercado del sur del país "se ha adaptado correctamente a las nuevas capacidades de pago de las personas".
La empresa estatal impulsa una serie de iniciativas anexas a su negocio principal, el transporte de pasajeros, que representa más del 80% de los ingresos. Entre ellas, el uso de cerca de 80 terrenos residuales que completará con la nueva Línea 7, siempre en alianza con terceros.
Un estudio de CBRE muestra que ha disminuido el número de placas comerciales disponibles para arriendo en edificios de oficinas, impulsado por el desempeño de todos los submercados, excepto Vitacura. A su vez, se observó un alza en los precios.
Según lo presentado por Andes STR, solo entre junio y agosto, los arriendos de corto plazo aumentaron un 13%, mientras que en los últimos 6 meses, el alza fue del 27%.
“La demanda seguirá en constante crecimiento, porque el costo asociado para instalarse en una oficina plug and play es mucho más conveniente, dado que no tienen que hacer la inversión de habilitación que va desde la 20 UF”, proyectan en GPS Property.
Un estudio de Colliers calcula que si en 2009 el 53% de los menores de 35 años podía comprar una vivienda, en 2024 esa cifra ha bajado al 25%. ¿Las causas? Los precios suben más que los sueldos, las tasas subieron y, además, un cambio cultural: los jóvenes forman familia más tarde que antes.
Un estudio de Colliers calcula que si en 2009 el 53% de los menores de 35 años podía comprar una vivienda, en 2024 esa cifra ha bajado a 25%. ¿Las causas? Los precios suben más que los sueldos, las tasas subieron y, además, un cambio cultural: los jóvenes forman familia más tarde que antes.