Rodrigo Osorio
15 abr 2022 08:40 PM
La mudanza de lugar, precipitada por la negativa del Instituto Nacional del Deporte para ocupar el Estadio Nacional, obliga a replicar la configuración del coliseo ñuñoíno en el reducto de calle Blanco Encalada. Algunas localidades que antes estaban con asientos ahora quedarán habilitadas de pie. Ve aquí un mapa con toda la información.
Tal como informó Culto hace algunos días, el concierto del cuarteto estadounidense llegará al recinto -donde ya se presentaron en 2010- tras la imposibilidad de ocupar el Estadio Nacional, a causa de los atrasos en las obras de remodelación para los Juegos Panamericanos. Habrá una reubicación de localidades en que Andes y Galería ahora quedarán de pie. Ve aquí el mapa y toda la información.
Las dos funcionarias encargadas de los eventos del lugar dicen a Culto que han existido conversaciones preliminares para llevar el show hacia el espacio de Blanco Encalada, luego que el IND descartara de plano ceder el Estadio Nacional para el espectáculo del 27 de abril, debido a los trabajos en sus inmediaciones. El recital mantendría su fecha y podría quedar todo cerrado en las próximas horas.
El show, que hoy pasa por momentos críticos y que por estas horas define su destino, retrata la excesiva dependencia que hay del Estadio Nacional en la industria de los shows: si no está habilitado el coliseo de Ñuñoa, es muy difícil encontrar otro sitio con condiciones similares. El Parque Bicentenario de Cerrillos presentó problemas con las salidas en el último Lollapalooza, mientras que el Club Hípico establece ciertas condiciones para no molestar a los caballos del lugar. Intentos por construir nuevos arenas en la capital no han fructificado.
Desde la productora respondieron al comunicado lanzado por el IND la tarde del domingo y acusaron que se les informó de que no se podría ocupar el recinto de Ñuñoa tras haber presentado un plan de seguridad que recogía los requerimientos exigidos para llevar adelante el evento. "Las instituciones que se encargan de la seguridad de estos eventos no habían hecho ningún reparo a lo que presentamos", señalan.
Christian Silva, a cargo del recinto de Ñuñoa, explica a Culto los puntos concretos que no se alcanzaron a resolver para determinar la entrega del recinto para el show de la banda, además de los detalles sobre el retraso de las obras y por qué se rechazó la minuta comprometida con la productora DG Medios, a cargo del espectáculo. Productores de la escena hablan de una "censura" administrativa de parte del Instituto Nacional del Deporte (IND)
Andrés Otero califica como una "irresponsabilidad" la idea de la ministra Alexandra Benado de pedir más presupuesto para agilizar las obras de Santiago 2023. Además, afirma que él mismo le avisó el 8 de marzo al gerente de DG Medios que el concierto de Metallica no se podría realizar en el coliseo ñuñoíno. Reparte culpas por la demora del proyecto.
Desde el IND aseguraron que tienen “la completa disposición” para colaborar con la evaluación de otras alternativas que pueda proponer DG Medios, que sean distintas del Estadio Nacional y que garanticen la seguridad de las personas. Lo que queda ahora es mudar el evento a otro recinto o que definitivamente los estadounidenses no pasen por Santiago,
La última semana, el ministerio del Deporte le comunicó a la productora DG Medios que no podrá llevar a cabo el concierto del 27 de abril en el Estadio Nacional, debido a los trabajos en el lugar y pese a que existe la factibilidad técnica para hacerlo. No hay un plan B: el Monumental esta ocupado ese mismo día con un partido de Colo Colo. Hasta La Moneda misma han llegado peticiones para destrabar un evento que hoy vive horas críticas y que podría cancelarse.
La ministra del Deporte, Alexandra Benado, sepultó hoy la opción de que los megaeventos puedan realizarse en un plazo inmediato en el coliseo de Ñuñoa, debido al retraso en las obras en las inmediaciones del reducto. Este mes, el show Gracias Totales (con los exmiembros de Soda Stereo) y Metallica tienen agendadas fechas en el lugar. El primer caso se mudará al estadio de Colo Colo y en una nueva fecha.
A pesar de que el gobierno anterior prometió que el coliseo central estaría operativo en abril, eso no se cumplirá. La ministra del Deporte, Alexandra Benado, critica duramente a sus antecesores. "Hubo irresponsabilidad antes, en decir que en el mes de mayo iban a estar las obras terminadas teniendo a la vista los antecedentes", sostiene.
La versión norteamericana estará encabezada por Green Day, Dua Lipa y Metallica.
La canción forma parte de Metal Massacre, una compilación lanzada por el sello Metal Blade Records, reconocida por dar a conocer agrupaciones como Slayer, Overkill, Trouble y Metallica.
Recientemente, el guitarrista de Metallica dio a conocer su nuevo proyecto, el que traerá consigo tintes cinematográficos.