El jueves comenzó la venta del medio de pago con temática de la banda penquista, en el marco de su nueva gira, Revuelta.
22 dic 2023 02:07 PM
El jueves comenzó la venta del medio de pago con temática de la banda penquista, en el marco de su nueva gira, Revuelta.
La misión de los corpóreos personajes será animar y ayudar a los pasajeros que estén en la red.
Las tarjetas están disponibles desde hoy jueves y hasta agotar stock en 14 estaciones de Metro.
El Metro de Santiago plasma varios de los hitos que van sucediendo en la historia de Chile en ediciones especiales de las tarjetas Bip!, que permiten a millones de capitalinos transportarse en su día a día.
Según detallaron desde el medio de transporte, la suspensión fue producto de una falla técnica.
Tras tres horas, todas las estaciones volvieron a funcionar con normalidad.
El servicio de transporte mantiene la información de esta mañana, donde hasta 12 sitios fueron afectados.
Los controles, destacaron, se basan “en lo aleatorio y sorpresivo respecto de su planificación”, por lo que se van a extender no solo en la Red de Metro, y es posible que en algunas instancias se planifique en la misma Red, en los accesos a ésta, o en los espacios públicos que la circulan.
El lunes se inauguró la extensión de la Línea 2 y a futuro existen cuatro proyectos que permitirán reducir aún más los tiempos de viaje para los habitantes de Santiago.
Se estima que los tiempos de traslado se reducirán en un 32%.
Desde su primera construcción en 1969 hasta los últimos hallazgos en las cocheras de la Línea 7, el Metro de Santiago ha sido un potencial foco de descubrimientos arqueológicos de las distintas civilizaciones que poblaron la capital hace cientos y miles de años.
Ambos servicios estarán disponibles una vez que termine el encuentro de La Roja en el Estadio Monumental.
En la mañana de esta jornada se reportaron inconvenientes en el servicio de transporte.
La joven aseguró que tuvo un “día triste” y se largó a llorar en uno de los vagones del metro. Pero nunca esperó la amable reacción que tuvieron unos pasajeros chilenos.
Fue en 1968 cuando el Presidente Eduardo Frei Montalva firmó el decreto que creó al Metro de Santiago. Desde esa fecha, el sistema de transporte ha crecido hasta llegar a las 7 líneas, con más de 2,3 millones de pasajeros al día. Un hito que pone a nuestro tren subterráneo como uno de los más importantes de Sudamérica. El decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño USS, Federico Casanello, se refiere a la necesidad de extender su cobertura a comunas de mayor movimiento; y el presidente del tren urbano, Guillermo Muñoz, plantea los desafíos de la empresa estatal.