Si quieres reducir o eliminar el azúcar de tu dieta, hoy existen muchas opciones para reemplazarlo. ¿Todas son sanas? No necesariamente. Dos especialistas en nutrición las describen y detallan cuáles son las más recomendadas.
29 may 2021 09:04 AM
Si quieres reducir o eliminar el azúcar de tu dieta, hoy existen muchas opciones para reemplazarlo. ¿Todas son sanas? No necesariamente. Dos especialistas en nutrición las describen y detallan cuáles son las más recomendadas.
La investigación explica que el uso indiscriminado de antibióticos está dando paso a las bacterias resistentes a estos medicamentos, algo que ha sido advertido por varias organizaciones sanitarias internacionales. Para la infección del tracto respiratorio superior, llaman a consumir una cucharada de miel.
La representante legal del actor remarcó que no buscan bloquear al pequeño emprendimiento.
Apicultura urbana. Un balcón, una azotea o hasta un patio interior pueden perfectamente ser un hogar para estas pequeñas trabajadoras en peligro de extinción. Para cuidarlas no hace falta mucho equipamiento, ni horas de dedicación, solo educarse.
Desde afuera la palabra biodinámica habla de aquellos que se rigen por los astros para trabajar y vivir alejados de lo químico. Desde un poco más cerca, se palpa una profunda conexión con las fuerzas de la tierra practicando conductas y acciones responsables. Desde adentro se revela que ven el entorno como organismos completos, vivos e individuales, donde el mismo humano es parte de ello igual que el animal, bicho, planta. Una visión sustentable que abarca lo económico, social y ecológico.
Elegido de Paula Minte, productora ejecutiva de cocina.
El poeta romano Horacio la llamó "el dorado tesoro de las abejas".
Revisa la conversación con el apicultor chileno, Humberto Martínez, sobre la nueva forma de adquirir miel y propóleo, entre otros productos, desde una colmena instalada en un espacio reducido de una casa.
No es necesario un gran espacio para criar abejas en casa y los hogares chilenos ya son testigos de esta tendencia llamada "apicultura urbana". Una nueva forma de adquirir miel y propóleo, entre otros productos, desde una colmena instalada en lugares más pequeños. Las abejas entregan grandes beneficios a los seres humanos, además de ser insectos que producen el 70% de polinización a nivel mundial.
El mega incendio del verano tuvo un impacto funesto en las abejas: 4 mil colmenas se quemaron y fueron arrasadas 90 mil hectáreas del bosque nativo que las alimentaba. Hoy, las 12 mil colmenas que se salvaron, sobreviven consumiendo azúcar en polvo. Los apicultores se preguntan nerviosos: ¿qué pasará la próxima primavera?, ¿brotarán flores en el suelo quemado para que las abejas tomen su néctar?
Receta restorán Castillo Forestal.
Basada en Pirque, esta empresa formada por 5 emprendedores se dedica a la producción de miel obtenida desde distintos lugares del país, como Villa Alemana, Pirque, Antuco, Curacaví, Osorno y Chiloé, utilizando prácticas orgánicas y sanitarias apegadas a la normativa vigente, lo que garantiza la pureza y conservación de sus propiedades originales.
Desde hace 9 años, esta empresa familiar elabora y comercializa en Pucón productos gourmet típicos del sur de Chile como mermeladas, cervezas, conservas, chocolates, frutos secos y quesos de campo. Además, fabrican una línea de decoración en madera con innovadores diseños.
Empresa que produce platos listos para consumir a base de quínoa y verduras, no tienen preservantes ni colorantes y duran un año sin necesidad de refrigeración, gracias a un tratamiento con altas temperaturas, similar a la pasteurización. Además, tienen pipocas –naturales o endulzadas con miel–, hojuelas de quínoa endulzadas con miel y quínoa blanca o mixta.