Siete mujeres y tres menores se encuentran entre las personas fallecidas, dicen las autoridades francesas.
Nick Kostov/ The Wall Street Journal
25 nov 2021 09:02 PM
Siete mujeres y tres menores se encuentran entre las personas fallecidas, dicen las autoridades francesas.
Macron apuntó que Francia como Reino Unido tienen “una responsabilidad compartida” en este drama.
El primer ministro británico indicó que es crucial “romper” con el tráfico de personas, de lo contrario, las bandas “literalmente se saldrán con la suya”.
La cifra de víctimas supera por sí solo el total de fallecidos en ese cruce desde 2018. El mandatario francés, Emmanuel Macron, pidió refuerzos para la agencia que controla las fronteras de la Unión Europea y una reunión urgente de los ministros del continente a los que les concierne el tema migratorio. Su ministro del Interior informó que cuatro traficantes “directamente relacionados” con la tragedia habían sido detenidos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del país azteca, en su primer informe enfocado al estudio de estos delitos, recabó información de 2011 a 2020, periodo en el que realizó consultas a instituciones de seguridad y migración, así como a organismos de derechos humanos. “Las ciudades con más casos de secuestro son Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, (donde) las personas más afectadas son nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba”, dijo la CNDH en el documento. Detalló que el pago promedio para traficar a una persona desde Centroamérica a través de México y con destino a Estados Unidos, rondó en los 5.862 dólares, mientras que los mexicanos pagaron unos 4.559 dólares para ingresar de forma indocumentada a su vecino del norte.
La manifestación se llevó a cabo en Ciudad de México en un monumento erigido en memoria de 72 migrantes centro y sudamericanos asesinados en agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos. Una comisión de Naciones Unidas inició el lunes pasado una visita al país azteca para evaluar el trabajo de las autoridades contra la desaparición forzada de ciudadanos, que el gobierno mexicano reconoce como una “crisis humanitaria” que suma ya más de 94.000 casos.
Polonia y la Unión Europea acusan a Bielorrusia, de espolear una crisis migratoria atrayendo a migrantes principalmente de Siria, Irak, Afganistán y países africanos, en venganza por las sanciones impuestas al país por abusos de derechos humanos.
Dos mujeres y cuatro menores de edad fueron hallados deshidratados y con lesiones después de caminar por dos días y extraviarse tras ingresar al país por un paso no habilitado.
La canciller alemana denunció ante el presidente ruso la "instrumentalización" de los migrantes por parte del régimen de Alexander Lukashenko, y le pidió "actuar" ante la situación que calificó de “inhumana e inaceptable”.
Entre 3.000 y 4.000 migrantes, principalmente kurdos, llegaron a la frontera, cerca del pueblo polaco de Kuznica, y aguardan, en una especie de campamento improvisado. Frente a ellos hay una alambrada y un importante dispositivo militar desplegado por Varsovia para cortarles el paso. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo ante el parlamento que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, “es el ejecutor de este ataque, pero se organiza desde Moscú y quien lo orquesta es el presidente Putin”.
Al menos 2.000 migrantes, que optaron por Bielorrusia para llegar a países europeos, se encuentran ahora en la frontera con Polonia. La mayoría proviene de Medio Oriente y Asia Central, pero también de África.
En una sentencia unánime, el máximo tribunal ordenó al gobierno a coordinarse con la Municipalidad de Iquique para implementar "en un breve plazo" un plan de medidas que procure la "protección eficiente e integral" de las personas en el norte. Hace solo una semana la misma Sala Constitucional resolvió un recurso similar en el cual ordenó al Ejecutivo adoptar “en breve” medidas para proteger a víctimas de violencia en Arauco. Este criterio abre un debate sobre si la judicatura se está excediendo en sus facultades al asumir funciones de política pública que le competen a la autoridad gubernamental.
Según cifras del Mineduc, hay 192.040 estudiantes en el país que han llegado desde el extranjero, lo que representa un 5,3% del universo escolar. Se trata de una cifra que ha crecido seis veces desde 2015 y que se concentra en comunas céntricas de la capital. Si bien en la Metropolitana representan el 8%, en Independencia llega a un máximo de 30%.
En un incidente donde vehículos que transportaban migrantes evadieron una aduana en el estado de Chiapas, los policías abrieron fuego después que un camión intentara embestirlos. El Colectivo de Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, que integra a diversas ONG, pidió "que cese la represión para personas con necesidad de protección internacional”.
Varios miles de migrantes de América del Sur, América Central y Haití caminan a pie hacia el norte con la esperanza de encontrar una vida mejor. Entre ellos se encuentra Julio César González y su familia. Salieron de Honduras hace dos meses y hoy relatan lo angustiante que es caminar todo el día sin rumbo y dormir en la calle.