"El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”, señaló el presidente de Colombia ante la llegada de sus compatriotas.
28 ene 2025 10:22 AM
"El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”, señaló el presidente de Colombia ante la llegada de sus compatriotas.
El subsecretario también destacó el trabajo para evitar la expansión del Tren de Aragua, señalando que desde el 2021, Chile ha detenido a más de 300 personas vinculadas a esta organización.
“Nos regañaban porque los teníamos encadenados en un avión. Y él dijo, esta no es forma de tratar a la gente. (...) ¿Te gustaría ser el piloto de un avión?", señaló Trump.
Algunas de las personas deportadas consignaron a medios locales que fueron agredidas por agentes migratorios de Estados Unidos durante el vuelo hacia Brasil.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense anunciara la imposición de aranceles del 25% de forma inmediata que pasarían al 50% en el plazo de una semana contra el país latinoamericano.
Las autoridades mexicanas no permitieron que un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. con migrantes ilegales aterrizara en su país. Otros tres vuelos con repatriados de Guatemala llegaron a su destino en la nación centroamericana.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que los migrantes, especialmente los indocumentados, “se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, en países de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos”.
Aunque el presidente Donald Trump aseguró que deportará a todos los migrantes, la realidad es que no se trata de una acción sencilla. Y es que gran parte de la población extranjera en Estados Unidos tiene algún tipo de permiso temporal.
Mientras Donald Trump asumía como el nuevo presidente de Estados Unidos, miles de migrantes perdieron la esperanza en la frontera, tras la medida del mandatario de cancelar todas las citas de asilo.
De esta manera el gobierno estadounidense frenó hasta nuevo aviso todas las llegadas a EE.UU. de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió, una decisión que afecta a miles de personas en todo el mundo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Mundo, José Ignacio Araya, explicó en qué consisten las órdenes ejecutivas relativas a migración que firmó Donald Trump apenas inició su segundo mandato. Entre ellas, la declaración de "emergencia nacional" en la frontera y el bloqueo de CBP One, la aplicación que gestionaba las solicitudes de asilo y que dejó a centenares de personas a las puertas de Estados Unidos. ¿Cuál es el llamado de Médicos sin Fronteras al gobierno de México en esta materia? Revisa en el video todos los detalles.
Se trata de la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington. Tras la ceremonia, el presidente se refirió a su sermón.
Presidente termina con política establecida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en 2011, que impedía a los agentes llevar a cabo detenciones en lugares sensibles, con excepciones como amenaza a la seguridad nacional, por cuestiones de terrorismo o por riesgo inminente de muerte o daño físico.
La suspensión de citas agendadas para solicitudes de asilo ha dejado este lunes a cientos de familias en la frontera entre México y Estados Unidos en una situación crítica, enfrentando el temor de ser obligadas a retornar a sus países de origen.
Optimismo y altas expectativas marcan los sondeos norteamericanos, con miras al arribo del republicano a la Casa Blanca.