Incluido el avión que despegó este viernes, el Servicio Nacional de Migraciones detalló que hasta la fecha se han materializado 920 expulsiones: 326 administrativas y 594 judiciales.
22 dic 2023 12:09 PM
Incluido el avión que despegó este viernes, el Servicio Nacional de Migraciones detalló que hasta la fecha se han materializado 920 expulsiones: 326 administrativas y 594 judiciales.
A cada país de la UE se le asignaría una parte de las 30.000 personas que se espera que el bloque acoja por año en su sistema migratorio conjunto en un momento dado.
Entre los deportados hay personas con antecedentes por violación, abuso sexual, tráfico de drogas, corrupción de menores e ingreso irregular al territorio nacional. En el año, según el Servicio Nacional de Migraciones, se han realizado hasta 884 expulsiones administrativas y judiciales.
El canciller venezolano Yván Gil, mediante su cuenta de X, anunció que durante los próximos días se realizarán vuelos de repatriación en coordinación con las autoridades chilenas. El Presidente Gabriel Boric compartió el anuncio del ministro de Relaciones Exteriores y manifestó que “esto es fruto de un intenso trabajo diplomático que hemos llevado adelante”.
Perú, Venezuela y Colombia son los países de origen que concentran el voto extranjero de cara al plebiscito sobre la nueva propuesta constitucional el próximo 17 de diciembre. En base a los datos del Servel, la consultora Nómade cifra en 676.028 los migrantes habilitados para sufragar (4,4% del padrón). Para 2030 se estima que el número alcance el millón de personas.
Un informe de Trabajando.com junto a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) analizó el comportamiento de la oferta y demanda por empleo. Las cifras de postulaciones revelan que ha habido un retiro de trabajadores migrantes del mercado formal. Por sector productivo donde más postulan los migrantes es el comercio con 27%, la industria manufacturera concentra el 26% de las postulaciones y la agricultura (23%).
En el video se puede escuchar a una mujer explicando a un grupo de sujetos que las ventas del día no le alcanzan para pagar los dos mil pesos que les estaban pidiendo por usar el lugar.
El ministro Alberto van Klaveren explicó que "se está estableciendo una fecha de común acuerdo con Venezuela" para efectuar el vuelo en cuestión. Eso sí, advirtió que eso "requiere de un cierto nivel de preparación". "Ese proceso está en curso, está en desarrollo”, sostuvo.
Según informó el Servicio Nacional de Migraciones, los cuatro extranjeros -que estaban retenidos en cuarteles de la PDI- no contaban con antecedentes penales y su expulsión se cursó por ingresar al país de forma irregular. Tras la decisión de las Corte de Santiago y Arica, los migrantes fueron dejados en libertad.
La explosión de extranjeros que buscan hacer una vida en Chile superó la capacidad del Servicio Nacional de Migraciones que, a marzo de 2022, tenía cerca de 580 mil solicitudes de residencia en trámite: algunas de ellas con esperas de hasta tres o cuatro años. Por ello un grupo de abogados, con tarifas que van desde los $220 mil a $1 millón por trámite, comenzó a utilizar los recursos de protección como una herramienta para acelerar las respuestas. Sin embargo un "Supremazo" en marzo pasado frenó el mecanismo, llevando la tasa de éxito de los recursos a menos de un 30%.
La última versión de la encuesta CEP reveló que siete de cada 10 chilenos, más allá de su ideología política, “está muy de acuerdo” en que los inmigrantes elevan la criminalidad. Al mismo tiempo, el 37% de los mayores de 60 años se inclina porque los migrantes abandonen sus tradiciones y adopten las chilenas.
Un reciente flujo de personas ha cruzado esta semana la frontera entre ambos países, con miras a entrar a Europa. Si bien Finlandia no está en el Espacio Schengen, Noruega sí, y a está en alerta.
Desde la organización proponen que las personas que se encuentran de forma irregular en Chile, tengan un plazo de quince días para autodenunciarse y obtener un documento provisorio. De no portar el documento, serán expulsadas.
El 40% de los empadronados corresponde a la Región Metropolitana. El gobierno calificó el proceso como "exitoso".
Esta norma será revisada en la comisión de que integran consejeros y comisionados. El artículo en debate hace referencia a que los migrantes que ingresen por pasos no habilitados deberán ser expulsados del país "en el menor tiempo posible".