El ministro Felipe Larraín destacó que esto habla de una agrupación y de un gobierno que han estado abiertos al diálogo.
La Tercera
12 ago 2013 02:37 PM
El ministro Felipe Larraín destacó que esto habla de una agrupación y de un gobierno que han estado abiertos al diálogo.
De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio y de no operar el Sipco, el precio promedio de las gasolinas subiría $13 el próximo jueves, alcanzando un máximo histórico en todos los octanajes.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que los recursos provendrán de la utilidades retenidas por la operación de compra de la participación en Anglo American Sur.
El encuentro con los representantes del bloque opositor forma parte de las gestiones de La Moneda en la antesala del envío del proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso el próximo 30 de septiembre.
El titular de Hacienda afirmó que "para nosotros esta es la reforma tributaria que Chile necesitaba".
La instancia revisará durante la mañana la sexta propuesta del gobierno para destrabar la discusión. Durante la tarde, se votará el informe del proyecto.
El diputado y secretario general de la UDI planteó "esperaría que prime la cordura y la racionalidad de los mismos que han señalado que la educación requiere más recursos".
Según el ministro Felipe Larraín, la indicación busca ampliar los beneficios tributarios que se descuentan a las familias que financian la educación de sus hijos. El titular de Hacienda agregó que "sería difícil de explicar al país que aquí no hay disposición de allegar mil millones extra para educación", ante rechazo adelantado por la oposición.
El titular de Hacienda Felipe Larraín también valoró el rol que ha tenido la institucionalidad a la hora de fiscalizar la millonaria operación de Enersis.
El senador UDI aseveró que es posible llegar a los 2 mil 400 millones de recaudación. "Espero que el gobierno escuche a la gente", dijo.
El ministro Felipe Larraín aseguró que hubo objetivos políticos por parte de la oposición y que este fue el proceso más largo de las últimas dos décadas.
La propuesta contempla establecer una institucionalidad permanente para determinar el sueldo mínimo, considerando variables técnicas. De todos modos, en RN mantienen la "aspiración" de llegar a los 200 mil pesos.
Ministro de Hacienda sostuvo que determinación de uso de recursos, "corresponde a funcionamiento interno del Congreso".
El parlamentario de la UDI afirmó que la aplicación del sistema, anunciado ayer por el Gobierno, genera desigualdad debido a que el mayor costo recaería en los automóviles particulares y taxis.
El acta instruía a las jefaturas registrar la asistencia en los días de paros, anotando atrasos por consumo de cafés y tiempo de demoras en idas a servicios higiénico, entre otros.