La plataforma pasó de 50 mil a casi 400 mil películas vistas al mes en medio del confinamiento por coronavirus. Es un gran espaldarazo para muchos filmes nacionales que no tuvieron éxito de público.
23 abr 2020 01:58 PM
La plataforma pasó de 50 mil a casi 400 mil películas vistas al mes en medio del confinamiento por coronavirus. Es un gran espaldarazo para muchos filmes nacionales que no tuvieron éxito de público.
Charlas en streaming que reúnen a 600 interesados, concursos en redes sociales y recorridos virtuales ofrecen en cuarentena los espacios del Ministerio de las Culturas.
Levantada a inicios de la década de 1930, la parroquia de madera se incendió por completo ayer en la mañana. PDI detuvo a una persona que pasará a control de detención hoy. La ministra Consuelo Valdés comprometió un plan de reconstrucción y prevención de riesgos. En tanto, la Fundación Iglesias Patrimoniales abrirá una cuenta para recaudar fondos.
Protagonista de La Pérgola de las Flores en su primera versión en 1960, la también cantante fue reconocida por el Ministerio de las Culturas durante esta mañana en la Biblioteca Nacional.
Según el Ministerio de las Culturas, la inédita decisión se debió a la disminución de postulantes.
El certamen convocado por el Ministerio de las Culturas dio a conocer a los autores premiados en su XIX versión. Marcia Césped, en la categoría de dramaturgos con trayectoria, y Macarena Araya y Catalina Cerda entre los emergentes completan la lista.
Tras la significativa reducción del presupuesto por parte del Congreso, la autoridad da por descartado el proyecto presidencial. Los fondos aprobados serán asignados en 2020 a bibliotecas y museos regionales.
El total de patrimonio afectado corresponde en su mayoría a estatuas, bustos y placas, así como también incluye monumentos históricos y zonas típicas. Desde el Ministerio de las Culturas y otras instituciones comenzarán a trabajar en una plataforma que detalle los tipos de daños e incorpore registro fotográfico.
Comisión del Congreso votó restitución de recursos para Museo Precolombino, Teatro del Biobío, Teatro a Mil, Matucana 100 y Balmaceda Arte Joven. También se aprobó que el Consejo Nacional de Televisión cuente con los $ 4.800 millones de pesos que disponía en 2018.
Cerca de la medianoche se votó la reasignación del 20 por ciento al Museo Precolombino, el Teatro Regional del Biobío, Matucana 100, Balmaceda Arte Joven y Teatro a Mil. También se aprobó que el Consejo Nacional de Televisión vuelva a tener los 4.800 millones de pesos que poseía en el año 2018.
La autoridad de la cartera de artes y patrimonio define las prioridades del presupuesto para 2020: la formación artística de niños y jóvenes y la ampliación del Museo Histórico Nacional, que actualizará su guión de 1973 a nuestros días. Se refiere al recorte de 20% de recursos para cinco instituciones, entre ellas el Museo Precolombino y Fundación Teatro a Mil, y dice que es una oportunidad "para revisar su autogestión y ver otros recursos externos".
A pesar del aumento general de aportes al Ministerio de las Cultura para el 2020, cinco instituciones sufrirán recortes en un 20%, entre ellas el Museo Precolombino, Santiago a Mil y el Teatro del Bío-Bío. En el mundo cultural algunos relacionan esta disminución con el ingreso de dineros al nuevo Museo de la Democracia.
La iniciativa liderada por el artista Arturo Duclos, presidente de CreaImagen, se lanza mañana al mediodía en el Museo de Artes Visuales y es apoyado por artistas como Gonzalo Díaz, Samy Benmayor, Gonzalo Cienfuegos y Teresa Ortúzar. La entidad agrupa a varios gremios como la Sociedad de Escultores de Chile, Arte Contemporáneo Asociado y la Unión Nacional de Artistas. Los creadores exigen la creación de una nueva legislación de propiedad intelectual que reemplace la de 1970, que tildan de "obsoleta", y la creación de una ley sectorial.
Una galería en el Paseo Huérfanos y el ex cine Nilo albergan dos obras del artista chileno, pintadas a fines de los años 50. Las piezas de grandes dimensiones presentan signos de deterioro y actualmente son analizados por un equipo de expertos, previo a un proceso de restauración a cargo de Ministerio de las Culturas y la Fundación Antúnez.
La historiadora del arte y académica Soledad Novoa se impuso en el concurso público realizado por el Ministerio de las Culturas tras la renuncia de Beatriz Salinas al cargo, en abril pasado. La nueva directora asumirá la primera semana de septiembre.