El titular de Transportes retrucó al exdirector de Metro, Louis de Grange, quien acusó que estas máquinas “son más caras” y que incluso “su no compra podría haber evitado un alza de $ 10 en la tarifa”.
24 mar 2024 01:44 PM
El titular de Transportes retrucó al exdirector de Metro, Louis de Grange, quien acusó que estas máquinas “son más caras” y que incluso “su no compra podría haber evitado un alza de $ 10 en la tarifa”.
Por este período inicial el trayecto que une la Región Metropolitana con la de Valparaíso tendría un costo promocional de 999 pesos.
Entre los requisitos, se encuentra estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar (Renastre) y que el conductor no esté inhabilitado para trabajar con menores de edad.
Choferes asociados a la Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenared) acusaron que la Dirección de Transporte Público Metropolitano cortó el diálogo con los sindicatos y dio por terminada la mesa de higiene y seguridad. Asimismo, adviertieron sobre una eventual paralización de sus actividades en el denominado "superlunes".
El servicio tendrá una frecuencia de 4 buses en hora punta y abarcará las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal, Recoleta, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.
Antonio Canale-Mayet, director de Asuntos Corporativos de Didi Chile, es tajante y asegura que más de la mitad de sus conductores, registrados al mes de diciembre, no cumple con los requisitos que impone el reglamento, el que cree está mal enfocado.
El titular de Transportes difiere con la mirada crítica que han sostenido las aplicaciones y conductores frente al reglamento que permitirá la implementación de la Ley 21.553, argumentando que este cumple con lo solicitado: “Por una parte, regularizar una actividad que hoy día estaba completamente desregulada, pero sobre todo aumentar la seguridad para los conductores y para los pasajeros”.
La plataforma opera de manera piloto para cuatro regiones del país y permite realizar de manera remota un total de 16 diligencias vinculadas al Registro Nacional de Transporte.
Junto con el nuevo tren bimodal que debutará destino a Curicó, también EFE contará con una serie de trenes turísticos y patrimoniales desde la Región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía.
En el texto de 30 páginas, lo primero que se hace es afirmar que la Subsecretaría de Transportes tendrá a su cargo un registro electrónico, que se subdividirá por regiones y será de consulta pública. En caso que el vehículo sea de combustión interna, debe contar con una cilindrada mínima de 1,4 litros o su equivalente.
Según precisó el ministro de Transportes, de momento la reversibilidad “sigue vigente”, y se espera que en febrero se concrete la bidireccionalidad, para "poder tener este eje, como un eje normal, que tiene las mismas condiciones durante todo el día”.
La norma de la ley que comenzará a regir a las empresas de aplicación de transportes dejarán fuera a los vehículos con un cilindraje menor a 1.400 centímetros cúbicos. ¿Cómo esto afectará a los niveles de material particulado y a la emisión de gases invernadero?
El ministro de Transporte subrogante, Jorge Daza, comentó que el cuestionado reglamento por parte de las aplicaciones a la "Ley Uber" responderá a lo que dice la iniciativa. "Nosotros estamos mandatados dentro de ese espacio de margen legal, y por tanto, cualquier modificación no le corresponde al Ministerio de Transporte, le corresponde a un proyecto de ley que debiera ser tramitado en el Congreso", comentó Daza.