La Contraloría General tomó razón de las bases de la licitación para renovar el Sistema de Transporte Metropolitano.
30 may 2020 06:18 PM
La Contraloría General tomó razón de las bases de la licitación para renovar el Sistema de Transporte Metropolitano.
El calendario restringe dos dígitos diarios para los vehículos catalíticos inscritos antes del 1° de septiembre de 2011,
Según expresó la ministra Hutt, debido al aumento del uso de la bicicleta y otros modos de transporte no motorizados, se decidió elaborar este material de apoyo para que así las comunas puedan implementar vías para ciclos de manera expedita.
Tren Central, Metro y buses funcionarán hasta las 23:00 horas. Metro reabrirá la estación Santa Lucía y tendrá operativas 109 de sus 136 estaciones, lo que representa un poco más del 80% del total de la red en funcionamiento.
Autoridades supervisaron en el puerto de San Antonio la llegada de los buses provenientes de China. A esta partida, se añadirán otros 83 buses que arribarán en agosto, con lo que el sistema de Transporte Público Metropolitano contará con una flota eléctrica de 383 máquinas.
Según un informe elaborado por el DTPM, todos los operadores de buses del sistema Red cumplen con el mínimo exigido de frecuencia y regularidad.
El pacto contempla 42 acciones para disminuir los siniestros viales y lograr la meta de bajar en 30% los fallecidos en el tránsito en 2030.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, explicó que -para el 2022- la meta es contar con "un 30% (de buses eléctricos) de la flota total, lo que nos permitirá reducir en un 35% la emisión de gases contaminantes", afirmó.
Transportes anunció 208 máquinas nuevas. Así, el sistema tendrá 408 unidades con energía limpia cuando se realice la COP25.
La aplicación comenzará a funcionar este semestre en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, por lo que ya inició reclutamiento de conductores. A los primeros tres mil inscritos se les asegurará un sueldo de $400 mil a la semana.
Plan de Concesiones 2019 del MOP dejó fuera la licitación del tren de alta velocidad y carga que uniría Santiago con Valparaíso.
El decreto fue publicado en el Diario Oficial y regirá desde el próximo mes de abril.
En el marco del inicio del año escolar, se proyecta que cerca de 900 mil estudiantes ingresen a clases este martes. Por su parte, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones reportó tres puntos de congestión y cuatro semáforos apagados.
La vocera de Cones, Amanda Opazo, sostuvo que "este año será de movilización". "Nos encargaremos que Piñera responda y dé la cara frente a nuestras demandas", dijo.
De acuerdo a las autoridades, en 2015 - año previo a la entrada en vigencia de la nueva Ley - 37 menores de 12 años resultaron ser víctimas fatales en este tipo de hechos. Cifra que llegó a 21 en 2016 y a 17 en 2017.