Maisa Rojas, junto al climatólogo de la U.de Santiago Raúl Cordero y Paul Dourojeanni especialista de la Fundación Chile, conversaron en La Tercera sobre el actual escenario hídrico del país.
22 mar 2022 08:47 AM
Maisa Rojas, junto al climatólogo de la U.de Santiago Raúl Cordero y Paul Dourojeanni especialista de la Fundación Chile, conversaron en La Tercera sobre el actual escenario hídrico del país.
La canciller Antonia Urrejola, en entrevista con un medio radial, aseguró que la tardanza en el inicio de la ceremonia no fue provocada por el monarca español. "Llamé al embajador de España en Chile, y hemos dado por superado ese impasse y las relaciones con España están en perfectas condiciones”, afirmó.
La vocera del Ministerio Público, Daniela San Martín, se refirió a los dichos de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien afirmó que existe cerca de un 80% de intencionalidad en los siniestros que la fecha han consumido 35 mil hectáreas en esta región del sur del país.
La climatóloga y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 llega a Medio Ambiente con el apoyo de distintos sectores. Su cartera será protagonista en la transición a un gobierno ecológico, por lo que asume el complejo rol de coordinar a los distintos ministerios.
La pandemia nos cambió como personas, pero también la forma en que nos relacionamos socialmente y con el medioambiente. En este encuentro, liderado por la principal sanitaria del país, Aguas Andinas, conversamos sobre los nuevos desafíos que tienen las empresas, sus gobiernos corporativos y la sociedad, los que debemos asumir de manera inmediata, para así hacer frente al cambio climático y lograr una recuperación sostenible.
El Ministerio de Medio Ambiente reveló el último inventario de humedales que da una actualización a la documentación fijada en 2015. Del total de estos ecosistemas en el país, más de 500 mil hectáreas se ubican dentro de los límites urbanos.
Mónica Zalaquett afirmó además que con su incorporación a la Mesa Social Covid-19 velará por que se incorpore el enfoque de género en todas las decisiones y acciones que se tomen durante y después de la pandemia.
La secretaria de Estado dijo que asume "totalmente" el error que expuso a cientos de trabajadores la mañana del lunes en medio de la emergencia por el Covid-19.
Con la renuncia de la ahora exministra de Educación, Marcela Cubillos quedó de manifiesto su incomodidad en el gobierno y que su relación no era fluida con los actuales miembros del comité político. También resintió una sobreexposición mediática, en un contexto en el que zafó incluso de una acusación constitucional.
La exministra de Educación había manifestado al Presidente en enero su intención de abandonar el gabinete. El rumbo de prescindencia que ha tomado La Moneda en materia constitucional y la falta de control del orden público terminaron por sellar su salida.
A propósito de la acusación constitucional, el diputado Pepe Auth dijo que erró al apoyar la destitución de Beyer en 2013.
El gremio lleva cuatro semanas de paralización, y esta es la primera cita que tienen con la titular de la cartera. Sigue las reacciones en directo.
Cubillos citó a La Moneda a personeros de Chile Vamos y de la centroizquierda para abordar "calidad de la educación".
Jacinda Ardern, en una rueda de prensa -en la que tampoco confirmó el número de víctimas-, dijo sobre el ataque a las mezquitas que se trata de "un acto de violencia extraordinario y sin precedentes".
Secretaria de Estado evita realizar una autocrítica respecto de la postura que adoptó el Ejecutivo sobre las movilizaciones feministas del viernes pasado y asegura que mantiene sus dichos sobre que las manifestaciones pacíficas son "bienvenidas", pero no las huelgas.