Dina Boluarte confirmó que dejará el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social tras el juramento a Betssy Chávez como nueva primera ministra en sustitución de Aníbal Torres.
25 nov 2022 08:09 PM
Dina Boluarte confirmó que dejará el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social tras el juramento a Betssy Chávez como nueva primera ministra en sustitución de Aníbal Torres.
La titular de la Segpres calificó de "impropios" los dichos del parlamentario de su tienda, quien acusó un lobby “escandaloso” que, según él, estarían haciendo ministras de Estado en el Senado para que José Morales encabece el Ministerio Público.
La titular de Interior indicó que la selección de Morales se hizo por sus capacidades, pero también tras haber realizado consultas para ver la disposición de las distintas bancadas, al necesitar un quórum de 2/3 para su ratificación en la Cámara Alta.
La conferencia climática global llegó a su fin en Egipto no sin dificultades. La facilitación de la ministra Maisa Rojas se anota el triunfo más recordado de la cita.
Tras un inicio auspicioso, con altas expectativas, la gestión de la ministra Julieta Brodsky ha enfrentado críticas y controversias, desde sus palabras sobre el derecho de autor a la ausencia de proyectos legislativos y una nueva paralización del Servicio del Patrimonio. Artistas y autores critican la lentitud, la falta de acciones concretas y la poca habilidad para enfrentar conflictos.
La ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres) afirmó que desde el gobierno están "muy contentos" por la designación de un diputado oficialista en la testera de la Corporación, con miras a la implementación de la agenda social del Ejecutivo en el Congreso.
La ministra de Medio Ambiente chilena, la científica Maisa Rojas, fue llamada a facilitar uno de los temas más complejos de la negociación climática que tendrá lugar en la cumbre global que se celebra en Sharm-el-Sheikh, Egipto a partir de este domingo.
La titular de Interior se refirió al frustrado arribo de la parlamentaria comunista a la testera de la Cámara: “Se firmó un compromiso de respaldo mutuo entre distintas fuerzas políticas y cuando llegó la hora de cumplirlo respecto de ella, se ocuparon distintos argumentos, distintas sensibilidades, para incumplirlo”.
Suella Braverman usó el término el lunes cuando defendía las condiciones en un centro de procesamiento para migrantes recién llegados. Los cruces en embarcaciones, dijo que constituyen "la invasión de nuestra costa sur" y "la inmigración ilegal está fuera de control".
Tras la conmoción generada por la muerte del suboficial mayor Carlos Retamal, quien fue brutalmente agredido el fin de semana en San Antonio, el senador José Manuel Ossandón y el diputado Mauro González (RN) -quien se reunió esta jornada con la ministra del Interior, Carolina Tohá-,solicitaron avanzar en inicativas legales que otorgan mayores facultades a las policías y establecen penas de presidio más altas para quienes cometan este tipo de crímenes.
Durante esta semana, la ministra del Medio Ambiente se reunió con los representantes de distintas naciones para avanzar en uno de los temas clave durante la COP27 de Egipto: Pérdidas y Daños. Bilaterales con John Kerry, representantes de la Unión Europea, países insulares y el Umbrella Group fueron parte de la intensa agenda en África.
Perfil científico de la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas permitió que fuera convocada a la discusión sobre “Pérdidas y daños” en la COP27 que se realizará en Egipto.
Ministra Maisa Rojas intervino en la cita planetaria que pretende crear y promover soluciones que permitan alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030 y que reúne a más de 150 naciones en Lisboa, Portugal. La secretaria de Estado dijo que "estamos en presencia de cambios irreversibles que nos seguirán acompañando por siglos".
Maisa Rojas indicó que con la determinación del gobierno se iniciaba una transición que “es social, ecológica y que debe ser justa. Ese es el sello del gobierno. Eso significa que los costos de los procesos que vayamos a emprender no los pueden seguir sigan pagando los que siempre los han pagado, las personas que viven en Quintero, Puchuncaví y Concón".
Durante su visita a la Caleta Chañaral de Aceituno, la ministra buceó en el Archipiélago de Humboldt y destacó la importancia de darle protección a ese lugar. La iniciativa busca dar protección real a la zona emplazada en el sector costero entre Caleta Chañaral de Aceituno y Caleta de Hornos.