"El retorno a la presencialidad nos ha planteado estos importantes desafíos y creemos que lamentablemente esta vuelta abrupta a clases no nos permitió tener respuesta a tiempo y adecuada", sostuvo el titular de Educación.
10 may 2022 11:28 AM
"El retorno a la presencialidad nos ha planteado estos importantes desafíos y creemos que lamentablemente esta vuelta abrupta a clases no nos permitió tener respuesta a tiempo y adecuada", sostuvo el titular de Educación.
En el marco de las movilizaciones estudiantiles, el titular de Educación sostuvo que "estas legítimas demandas que compartimos nosotros tienen una vía de solución a través del diálogo, y de la coordinación anticipada de las distintas autoridades".
El titular de Mineduc señaló respecto al cierre de los establecimientos educacionales que "Latinoamérica, en particular Chile, tuvo 71 semanas los colegios cerrados. La comparación con países de Asia, Europa, África es que la mayoría estuvo entre 35-30 semanas".
Luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso declarara inadmisible el recurso de protección que presentó contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp -en representación de 13 centros de madres, padres y apoderados-, acudió hasta el máximo tribunal para impedir el retorno a clases presenciales durante la pandemia, dado que la decisión del ministro "amenaza, perturba, y pone en riesgo el derecho a la vida e integridad física y psíquica de los niños, niñas y adolescentes" de Valparaíso. Falta saber si el libelo se declarará admisible o no.
“¿Quién va a responder si fallece un profesor, algún alumno o un asistente de la educación? ¿Va a responder usted?", preguntó el diputado José Pérez (PR) en la sesión especial.
El Presidente Sebastián Piñera se encontraba en México, en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Según fuentes de gobierno, el Mandatario llamó por teléfono a Varela para hacerle un "llamado de atención" por sus dichos.
Presidente le bajó el perfil a la polémica que se generó por los dichos de Varela y Valente.
Tras duro análisis en Palacio, ministro de Educación se reunió hoy en la tarde con Presidente Sebastián Piñera. Vocero de Chile Vamos dijo que "hay que entrar en el rodaje más rápido de lo que es ser ministro de Estado"
Las salidas de libreto del ministro de Educación han sido recurrentes desde el 11 de marzo. Las de esta semana -tras conocerse el proyecto de gratuidad en CFT e IP y la marcha convocada para este jueves- no encontraron una buena evaluación en el Gobierno.
En una entrevista entregada a La Tercera, el titular aseguró que "el tiempo de las marchas ya pasó". Sandra Beltrami contestó que "mientras (el mercado educativo) sea un servicio y no un derecho seguirá siendo malo y seguiremos marchando".
El titular de Educación afirma que la batalla por la gratuidad dejó "muchos heridos" y que "es hora de restañar las heridas". Y que el deber de los 700 mil universitarios beneficiados es responder con responsabilidad a los 17 millones de chilenos que están financiando su educación.
Dijo que el Estado debiera otorgar créditos, en la medida en que cuente con fondos.
Coaching, pruebas de cámara, adiestramiento para enfrentar preguntas, entre otras asesorías en materia de medios de comunicación, ha estado recibiendo por parte de una agencia privada.
El abogado, columnista, miembro de la Fundación para el Progreso y amigo del Presidente, sorprendió ayer al ser elegido en una de las carteras sociales más complejas. Su nominación generó rechazo, sobre todo por sus polémicos dichos sobre la materia. Ahora, el mundo político espera ver su desempeño.