Los reclusos en cuestión se encuentran en la Cárcel de Alta Seguridad. Allí, explicó el titular de Justicia y Derechos Humanos, están detenidos "esencialmente líderes de bandas de crimen organizado transnacional".
25 feb 2024 03:07 PM
Los reclusos en cuestión se encuentran en la Cárcel de Alta Seguridad. Allí, explicó el titular de Justicia y Derechos Humanos, están detenidos "esencialmente líderes de bandas de crimen organizado transnacional".
Asimismo, el ministro de Justicia se refirió al proyecto de reforma constitucional para habilitar el uso de las Fuerzas Armadas por razones de seguridad ciudadana, remarcando que “las FF.AA. tienen una conformación constitucional y una formación que está destinada para otros propósitos distintos al orden público”.
El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que ya se están realizando las investigaciones para identificar a los responsables de los hechos, quienes aún no han sido individualizados.
El abogado Luis Cordero, realizó un balance de su primer año a la cabeza del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde -entre otras materias- se refirió a los indultos y la formalización del general de Carabineros, Ricardo Yáñez.
“Es un caso de defraudación de subvenciones, que es un delito bien grave cuando hay transferencias de fondos públicos comprometidas”, señaló el titular de Justicia sobre el proceso que enfrenta la excandidata a gobernadora.
Según explicó el titular de Justicia, los únicos casos aprobados se "deben a situaciones estrictamente médicas".
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, criticó que "hasta el día de hoy, luego de las sentencias de la Corte, las Isapres y sus representantes han seguido diciendo que ellos han respetado la ley”.
"La regla como quedó exime en el caso de los campamentos no la pena, sino que la detención, entonces esas personas cometen igualmente el delito. No pueden ser detenidas, pero igualmente pueden ser condenadas penalmente", argumentó el titular de Justicia.
El ministro de Justicia se refirió a la misiva suscrita por 27 oficiales condenados por crímenes de lesa humanidad, asegurando que lo relevante del documento es “que deja en evidencia que hay personas que disponen de información”.
Tras el dictamen de la Suprema que ratificó las condenas para siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en el secuestro y homicidio del cantautor, el titular de Justicia sostuvo que "las sentencias judiciales tienen un rol reparador no solo cuando se condena a los culpables, sino que también cuando se cuenta la historia de las víctimas”.
“Una de las grandes debilidades nuestras es la ausencia de memoria institucional” dijo el ministro de justicia.
La dirección de la colectividad oficialista calificó de “traidor” al actual gobierno boliviano, luego de que el ministro de Justicia dijera que demandará al expresidente. Según el MAS, es “imposible que la base vaya a permitir que pueda ser reelecto”, en alusión a las aspiraciones de Luis Arce de cara a 2025.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, también se refirió a la postura de la oposición sobre el cese de diálogos en torno a las reformas impulsada por el gobierno, en ese sentido dijo que "no hay ninguna razón que justifique el mantener congeladas las conversaciones para avanzar en esas reformas tan importantes para el país”.
Sobre este tipo de acciones, el ministro de Justicia dijo: "A mí me preocupa que se comience a naturalizar en el debate político nacional el uso de la querella como un medio para contrastar o amparar una estrategia política".
La iniciativa del gobierno será presentada el próximo 30 de agosto y busca esclarecer las circunstancias en que fueron detenidas y hechas desaparecer las más de mil víctimas de desaparición forzosa.