En una declaración pública, criticaron además las irregularidades en la entrega del bono a la clase media y se refirieron al destino del 6% extra que busca la reforma previsional.
6 oct 2020 12:05 AM
En una declaración pública, criticaron además las irregularidades en la entrega del bono a la clase media y se refirieron al destino del 6% extra que busca la reforma previsional.
Esto luego que este viernes el SII, informara que unos 437.703 trabajadores dependientes presentaron diferencias entre el monto que autodeclararon al momento de solicitar el bono clase media y el real calculado a partir de sus cotizaciones previsionales obligatorias.
El ministro del Interior respondió a la presidenta del Colmed, quien llamó al gobierno a disculparse luego de que se desestimara la denuncia de Carabineros contra funcionarios del Hospital de Melipilla.
Detrás de los siete días de paralización que comenzaron a desactivarse hoy en la V Región -pero que persiste en el sur, donde comenzó- ambas partes echaron mano a emisarios de alto nivel para intentar salir del laberinto político en que se fueron internando. La amenaza opositora de una acusación constitucional contra el ministro del Interior acortó dramáticamente el cronómetro, arrinconando al gobierno a usar o no la Ley de Seguridad Interior del Estado y otras herramientas legales.
Uno de los manifestantes, de 55 años, falleció tras ser arrollado por un camión que no quiso detenerse, en medio de una protesta de 42 personas. Ministro del Interior sigue conversando con los representantes de los transportistas.
Defensor de la "mano dura", siendo senador tuvo dos últimas intervenciones: una, pidiendo mayor intervención policial tras la explosión de un auto bomba en Lleu Lleu, y en julio, votando a favor de escaños reservados a pueblos originarios en el órgano que redactaría una nueva Constitución. Pérez criticó muchas veces el rol de los fiscales y muchas otras al pasado gobierno de Michelle Bachelet porque "ha permitido el avance y la articulación de los grupos violentos” al actuar con "pasividad".
Un UDI histórico que llevaba 30 años en el Congreso después de haber sido alcalde designado por Pinochet, de cuya figura nunca ha renegado, y que fue un celoso fiscalizador de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, es el tercer ministro del Interior del Presidente. Su historial de hombre duro apunta a ordenar al revuelto sector y le concede un triunfo Van Rysselberghe, tras descartarse la llegada de Evelyn Matthei. Aunque tiene redes en la oposición, su llegada instala dudas en ese sector.
En el marco de la promulgación de la ley que aumenta las penas a quienes agredan a bomberos, el Mandatario recordó al tatarabuelo de su ministro del Interior. Por otro lado, no ahondó en una eventual modificación en el equipo ministerial.
Que contenga el incendio con sus partidos y parlamentarios que votan a su antojo. Que encarne una señal de rearme a la derecha sin sembrar decepciones. Que permita enrielar al sector que en tres meses más necesita asegurar el piso de un tercio de votos en el plebiscito constituyente. Que pueda entenderse con el Presidente sin generar conflictos. Que esté dispuesto al campo minado que enfrentará ese cargo y el probable peligro de una nueva acusación constitucional. Que a cambio de todo esto -y más- quiera dejar casi todo lo que tiene. La lista de requisitos pone cuesta arriba la búsqueda de un nuevo o nueva Número Dos de La Moneda.
Ministro Blumel calificó el hecho como "muy grave". "Expone la salud no sólo de las personas que trabajan ahí, sino también de los niños y niñas que están en ese lugar", dijo.
La información fue confirmada a La Tercera por fuentes de gobierno. El jefe de gabinete participó de esta mañana de la reunión de los lunes con los partidos de Chile Vamos, donde compartió con el Presidente Sebastián Piñera.
El titular de Interior abordó el sumario interno de Carabineros que establece que no hay certeza que la munición utilizada por los efectivos policiales haya herido al joven y que no descarta que las lesiones hayan sido provocadas por los propios manifestantes. Así como también las nuevas imágenes que se dieron a conocer del día en que el estudiante perdió la vista.
A la fecha se han realizado 1.144 procesos administrativos, entre investigaciones y sumarios administrativos, de los cuales 449 están en etapa de investigación y 695 que ya finalizaron su etapa de investigación. Mario Rozas informó además que 4.583 funcionarios han resultado lesionados lo que "equivale al 90% de la RM que queda sin vigilancia. De todo Santiago, prácticamente una sola comisaría está a cargo de la prevención del delito".
Gonzalo Blumel afirmó, además, que "se ha dispuesto una investigación interna para determinar las responsabilidades y se ha entregado a Fiscalía los partes policiales, los antecedentes y las imágenes conocidas”. Y condenó la agresión previa de la persona a los efectivos policiales.
Hoy, durante una actividad registrada en un video, el Presidente Sebastián Piñera afirmó que “este es el último día de festival y van a querer incendiar la Quinta Vergara”. “Eso es inaceptable. Eso es privar el derecho de las personas de poder disfrutar un espectáculo musical y artístico”, señaló el titular de Interior.