Gracias a un decreto que modifica la OGUC, e l cumplimiento de las mitigaciones ya no será exigible para obtener la recepción definitiva de una edificación, siempre y cuando la obra se acredite mediante garantía.
Carla Cabello
10 jul 2019 04:00 AM
Gracias a un decreto que modifica la OGUC, e l cumplimiento de las mitigaciones ya no será exigible para obtener la recepción definitiva de una edificación, siempre y cuando la obra se acredite mediante garantía.
Alcaldesa Claudia Pizarro propone obras para mejorar equipamiento y viviendas en esta población, creada en 1981. Alto hacinamiento y narcotráfico son los principales problemas que denuncian los vecinos. Quieren que su barrio siga el modelo de La Legua, donde el gobierno, entre otras cosas, abrió pasajes y creó nuevos espacios públicos.
El martes se abrió la convocatoria de licitación para este proyecto, que se construirá en Rancagua y que pretende crear dos edificios ecosustentables, de cinco y seis pisos.
Estas obras tienen una raíz a causa de los daños urbanos y de viviendas generados por el terremoto del 27/F en 2010, pasando por el incendio de Valparaíso en 2014, los terremotos de Tarapacá y Coquimbo en 2014 y 2015, respectivamente; los aluviones de Atacama en 2015, hasta los incendios forestales de enero de 2017.
En total, son 24 unidades situadas en el sector de Glorias Navales de esa ciudad.
El ex presidente de Blanco y Negro presentó una demanda en contra del Fisco por el cambio en el Plan Regulador Intrecomunal de la Provincia de Choapa, Región de Coquimbo.
Según una fiscalización del Serviu, esta irregularidad alcanzó su cifra más alta desde 2014, con 520 notificaciones. En los últimos dos años se construyeron 14.135 casas.
El informe comprende las catástrofes que ha vivido el país desde el terremoto de Tarapacá en 2014 hasta los incendios forestales de 2017.
El arquitecto de la UC fue seleccionado a partir del Sistema de Alta Dirección Pública, y asumirá sus funciones desde este viernes 1 de marzo.
"A nuestro entender, dicho pronunciamiento busca acotar mediante un ejercicio interpretativo la voluntad del legislador", señaló el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Desde la Cámara Chilena de la Construcción criticaron el nuevo dictamen del organismo, asegurando que es una muestra más de la "crisis de institucionalidad" que enfrenta el desarrollo inmobiliario en el país.
Dirección de Obras Municipales de la comuna rechazó el anteproyecto de una iniciativa que busca construir en Presidente Riesco con Américo Vespucio.
En total, indicó el ministro Monckeberg, se invirtieron 101 mil 104 millones de pesos y se entregaron un total de 951 subsidios, lo que ayudó a 4.470 familias.