Recuperar la movilidad y las áreas comunitarias serán el eje central del trabajo de esta cartera durante una primera etapa, que comenzó esta semana, pese a que las movilizaciones no han terminado.
Emiliano Carrizo Ortiz
22 nov 2019 04:00 AM
Recuperar la movilidad y las áreas comunitarias serán el eje central del trabajo de esta cartera durante una primera etapa, que comenzó esta semana, pese a que las movilizaciones no han terminado.
Desde la academia y organizaciones, si bien valoran el trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, creen que el contexto del país exige que sus políticas deben ir más allá. La cartera apunta a que su agenda no tendrá grandes cambios y solo se incluirán medidas que ayuden a reactivar la economía y recuperar los espacios de la ciudad afectados por las manifestaciones.
Las lluvias que ocurrieron en la región en el mes de febrero de este año, acrecentaron el problema en las viviendas y en la infraestructura urbana.
Solo 18 de 117 comunas (un 11,6% de la población que vive en ciudades de más de 50 mil habitantes) cumplen con este estándar, el cual estipula que la superficie de plazas y parques dentro de una comuna dividida por el número de habitantes sea de al menos 10 m2 por habitante.
Mediante una aplicación el ministerio podrá hacer uso de imágenes satelitales para así monitorear permanentemente los asentamientos del país, ver su crecimiento y expansión a zonas de riesgo, evitando de esta forma emergencias como incendios y aluviones que pudieran darse.
Presidente del gremio dice que todavía es necesario eliminar áreas grises que pueden provocar nuevos cuestionamientos a proyectos actuales y futuros.
El catastro contempla una base de datos online de los documentos de mantención y certificación del ascensor, fotografías de la máquina y su geolocalización, lo que permitirá en casos de emergencia o accidentes identificar rápidamente el estado del equipo y las empresas responsables de su mantención.
Según anunció el ministro Monckeberg, el Minvu estará a cargo de inspeccionar las obras, mientras que los recursos saldrán de la Fuerza Aérea. Subsecretario para las FF.AA. Juan Francisco Galli, dijo que "es el Estado el que se tiene que hacer cargo de esta reparación".
El Serviu de la Región Metropolitana ya fue al lugar e inició una evaluación de cada una de ellas para definir los presupuestos.
"El proyecto contempla 51 hectáreas y 9 kilómetros de extensión", comentó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, añadiendo que la iniciativa es "una lección de equidad territorial".
Según el estudio, la Región de Valparaíso es la más afectada por la presencia de los campamentos. Cuenta con 181 de ellos, en los cuales se han levantado 11.228 hogares y habitan unas 26.286 personas.
Ya que actualmente muchos que trabajan en la labor de instalar y mantener ascensores aprendieron el rubro con los años, desde Vivienda anunciaron nuevas exigencias para quienes trabajan en la instalación y mantención de estas máquinas y así, acreditar sus competencias.
La escalera tendrá 90 metros lineales, 171 peldaños, 8 sectores de descanso con áreas verdes y 2 plazas de estacionamiento.
El Presidente Sebastián Piñera firmó la iniciativa el lunes recién pasado y fue enfático en señalar que el principal objetivo es poner fin a las malas prácticas, tanto del arrendatario, como del arrendador.
El Presidente Sebastián Piñera aseguró que con esta iniciativa se pretende terminar con los abusos por parte de quienes no pagan o destruyen; y de aquellos que arriendan sin cumplir con estándares de seguridad y construcción.