La instancia, creada en junio, ya ha gestionado la compra de 155 hectáreas, con una inversión de más de $ 60 mil millones. Expertos plantean la urgencia de viviendas.
4 nov 2020 07:18 PM
La instancia, creada en junio, ya ha gestionado la compra de 155 hectáreas, con una inversión de más de $ 60 mil millones. Expertos plantean la urgencia de viviendas.
Los accesos de Zapadores y Pío Nono se sumarán a los de La Pirámide y Pedro de Valdivia Norte, que ya estaban abiertos. La reapertura será de lunes a viernes y a partir del 12 de septiembre se podrá acceder al lugar durante los fines de semana.
Los últimos indicadores publicados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Ministerio de Vivienda muestran las desigualdades y la evolución de las 117 comunas que tienen más de 50 mil habitantes.
El ministro Ward dice que cuando terminen las cuarentenas “todos buscaremos reencontrarnos con nuestras familias y amigos, y retomar la vida al aire libre”.
El proyecto Cerro Colorado contempla -en el terreno de 4 hectáreas traspasado por el Serviu al municipio- la construcción de cuatro edificios, un parque urbano y la creación de áreas deportivas.
Complejo habitacional de Antupirén 10.001 que significará la solución de vivienda definitiva para 360 familias de la comuna.
Mientras la mayoría de las personas se protege del contagio del Covid-19 entre las cuatro paredes de sus casas o departamentos, hay otros chilenos que no pueden darse el lujo de lavarse las manos con agua potable y que tuvieron que tomar esta medida sanitaria en viviendas que no tienen todos sus muros. Así se vive el día a día de la pandemia en tres de los más de 800 campamentos que existen en el país, lugares donde los vecinos se organizan como pueden para sobrellevar la crisis.
De acuerdo al ministro Monckeberg, el nuevo periodo de postulación será desde el 15 al 29 de mayo, y cuyo ahorro mínimo deberá ser acreditado al 30 de abril como nueva fecha límite.
El titular del Minvu sostuvo que la catástrofe se constituyó como “una oportunidad para aprender como país, como Estado, como ciudadanos, que debemos estar preparados”.
El sendero cuenta con una zona de maicillo y en otras con un pasillo de madera. Además, en algunas zonas del sendero hay pasarelas en altura, lo que permite tener una vista de la ciudad de Santiago.
"Hemos ido sacando lecciones para atender con la mayor celeridad y eficiencia posible a las familias damnificadas", destacó el ministro Cristián Monckeberg.
La región Metropolitana concentra la mayor cantidad de hogares emplazados en zonas de riesgo con 81%, es decir, 3.215 hogares.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo proyecta entregar sus inmuebles definitivos a damnificados del reciente siniestro entre 2020 y 2021.
El ingeniero Marco Rivas sería, según el Ministerio Público, quien dirigía el entramado y "compraba" el silencio de sus colegas. Los cuatro trabajadores del ministerio orquestaron un sistema para adjudicar compras y obtener ganancias a cambio.
Según se ha establecido en la investigación, estas dos últimas empresas habrían sobornado a cinco funcionarios de la sección Plataforma Tecnológica de Subsidio del Minvu, para que la licitación se adjudicara a las sociedades que a ellos les interesaba.