Aunque estos últimos roces se han saldado sin víctimas, el gobierno de Corea del Sur teme que el Norte pueda dar un paso más allá y perpetrar un ataque más serio.
EFE
12 oct 2014 09:31 PM
Aunque estos últimos roces se han saldado sin víctimas, el gobierno de Corea del Sur teme que el Norte pueda dar un paso más allá y perpetrar un ataque más serio.
Los proyectiles fueron disparados en torno a las 07.30 horas locales de hoy (22.30 GMT del viernes) desde la localidad de Wonsan, al sureste del país, y volaron unos 210 kilómetros antes de estrellarse en el Mar del Este (mar de Japón), según Seúl.
Antes de la crisis en Ucrania, las relaciones entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y Moscú ya habían sufrido episodios de discordia.
Se tratará de la mayor suma invertida en sistemas de armamento taiwaneses en los último años. El Parlamento recibió el viernes esta propuesta de manos del ministerio de Defensa.
El Ministerio surcoreano de Exteriores criticó que Corea del Norte dispare proyectiles "en el día en que el papa visita Seúl con un mensaje de paz y reconciliación".
Desde el martes se extiende el alto al fuego de 72 horas en la Franja de Gaza, por lo que Israel aseguró que continuarán con la ofensiva si Hamas reanuda el fuego en la zona.
Moscú aseguró hoy que Washington ha violado en repetidas ocasiones dicho tratado con el emplazamiento de misiles interceptores en el marco del escudo antimisiles, que el Kremlin considera una amenaza para su seguridad.
Frente a ello, expertos militares rusos rechazaron las acusaciones del gobierno estadounidense y acusaron una "guerra propagandística" con el trasfondo del conflicto de Ucrania.
Según reveló el diario The New York Times, que cita como fuentes a altos funcionarios estadounidenses, el presidente Barack Obama envió hoy una carta a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para transmitirle la protesta.
El próximo destino en la gira del secretario general de la ONU es Egipto, donde espera reunirse con John Kerry para tratar el conflicto que se desarrolla en Gaza.
Mientras el consejero del ministro de Interior entregó un saldo de al menos 30 muertos, el portavoz de la operación "antiterrorista" informó de 23 fallecidos durante las últimas 24 horas.
Algunos expertos señalan que Pyongyang trata de elevar la tensión con motivo de la visita de Xi Jinping a Seúl, considerada un menosprecio a Corea del Norte por parte de China.
Los proyectiles fueron lanzados desde la localidad de Wonsan, al sureste del país. Según mencionó un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, los misiles recorrieron cerca de 180 kilómetros hasta caer en el mar.
El lanzamiento se produce dos días antes de la visita oficial del presidente chino Xi Jinping a Corea del Sur y supondría un desafío a la prohibición de Naciones Unidas a las pruebas con este tipo de armas.
Los misiles tendrían un rango de vuelo de hasta 800 kilómetros según revelaron fuentes militares de Seúl en el diario Chosun.