Kiev acusó una vez más a Moscú de utilizar supuestos envíos de ayuda humanitaria para entregar armamento y municiones a los rebeldes separatistas.
Reuters
30 nov 2014 10:21 AM
Kiev acusó una vez más a Moscú de utilizar supuestos envíos de ayuda humanitaria para entregar armamento y municiones a los rebeldes separatistas.
El portavoz del ministerio de Defensa rusa afirmó que "no hay ningún dato" sobre "la presunta presencia de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania".
Manchester City visita a CSKA en un duelo a puertas cerradas, por un castigo tras incidentes provocados por hinchas rusos en Roma.
El ministro ruso de Exterior, Serguéi Lavrov, aseguró que es hora de cambiar la dinámica, aunque dijo que Washington "ya no puede actuar como abogado, juez y verdugo en cada parte del mundo".
"La Marcha de la Paz", acción organizada por la oposición extraparlamentaria más crítica con el Kremlin, congregó a manifestantes con banderas ucranianas y rusas.
Estados Unidos, acusa a Rusia de violar el pacto con el desarrollo desde el 2008, mientras que Rusia considera que la construcción de un sistema de defensa antimisiles en Europa supone una amenaza a su seguridad.
El acuerdo contempla el canje de prisioneros, el repliegue de tropas y armamento pesado.
Mientras Ucrania entregó a 10 hombres, Rusia devolvió a 63 miembros de la Guardia Nacional. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Petro Poroshenko, resolvieron este asunto durante una reciente cumbre de Minsk.
"La incursión rusa que tiene lugar en la actualidad en Ucrania sólo puede producir" más sanciones, señaló el presidente estadounidense, Barack Obama.
En tanto, Moscú aumentó la tensión en la zona al anunciar que enviará un nuevo convoy de ayuda al este separatista de Ucrania.
Los cuatro detenidos niegan participación en el hecho. El edificio es uno de las principales arquitecturas estalinistas en Rusia.
Aunque Kiev ha aceptado recibir la ayuda reunida por la población de Moscú y sus alrededores, se niega a la revisión y certificación de la carga hasta que la Cruz Roja asuma toda la responsabilidad por su contenido, gestión y reparto entre los habitantes de las zonas del este de Ucrania controladas por los separatistas prorrusos.
Centenares de rusos se reunieron el sábado en Moscú para pedir al presidente Vladimir Putin que pase "a la acción" y mande tropas de paz a Ucrania, supuestamente para detener el conflicto.
Esta es la primera vez que hay consenso en la UE para establecer sanciones económicas a Moscú, que incluirán restricciones financieras y un embargo de armas.
Frente a ello, Moscú afirmó que las sanciones podrían dañar la cooperación en asuntos de seguridad y lastrar la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.