La entidad salió a responder la entrevista que concedió el ex tenista en La Tercera, que horas después contraatacó en Twitter.
La Tercera
20 feb 2020 12:50 PM
La entidad salió a responder la entrevista que concedió el ex tenista en La Tercera, que horas después contraatacó en Twitter.
Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados comentara que la adopción homoparental podría dejar en los niños "una influencia que los marque para el resto de sus vidas", el vocero del Movilh, Rolando Jiménez, dialogó con él y dieron por superado el conflicto.
El gobierno ingresó este jueves el Plan Nacional de DD.HH. a la Contraloría, ratificando que el Estado no impulsará ese tipo de unión. En el Senado, la iniciativa no registra avances significativos desde su envío en 2017, pese al compromiso de la centroizquierda.
En 1998, una pareja homosexual podía ir presa por tener relaciones, fruto de una ley del siglo XIX. Fue una de las primera victorias de este colectivo, que ahora combate para terminar con la norma que castiga esta conducta entre menores de 18 años.
Oficialmente, el mandatario llegaría al país el próximo sábado 23, pero se espera que asista a la primera cumbre de Prosur este viernes 22. La organización llamó a "todas las agrupaciones de derechos humanos del país y en particular a las organizaciones de personas discriminadas, a manifestar el máximo repudio por la visita".
Ambas instituciones acordaron crear protocolos y decidieron acciones conjuntas. De paso, se explicó que la decisión de cómo inscribir a Ignacia depende ahora de su asociación.
El equipo de atletismo de la Usach acogió a la velocista de 23 años.
Avisó ayer por Facebook que renunciaba. Hoy, ya no, y pasó a modo "mute". Su sucesor dice que se le acumuló el desgaste de décadas de activismo, depresión, hipertensión y un accidente vascular. Pero también pesaron años de conflictos, quiebres y sobre todo críticas de sus pares que acusaban un perfil autoritario.
Ayer en la tarde se hizo pública su dimisión al colectivo, sin embargo, Oscar Rementería aseguró esta mañana mediante un comunicado que el dirigente continuará en el movimiento.
De acuerdo a una encuesta creada por Movilh y respondida por más de 1200 personas, un 88,6% expresa que la realidad de las personas LGBTI en Chile ha mejorado en los últimos 10 años, sin embargo un 78,8% de los encuestados cree que las campañas de prevención de VIH/SIDA que realiza el Estado de Chile no son efectivas.
Dos semanas alcanzó a permanecer intacta la placa desde que se instaló en el recinto capitalino. El dirigente del Movilh Rolando Jiménez manifestó su repudio a "este acto vandálico, a todas luces homofóbico y transfóbico".
La citación del titular de Justicia se da luego de que el gobierno expusiera el pasado 2 de octubre ante ese organismo y asegurara que Chile ha dado pleno cumplimiento al Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) suscrito por el Estado y el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Según la organización, el porcentaje real oscila entre el 5% y el 10%.
La información fue dada a conocer por el organismo de la diversidad sexual. En el fallo condenatorio se indica que "el ejercicio legítimo de un derecho no puede consistir en la lesión de otro derecho".
Muchos critican y hasta las propias organizaciones que luchan por el tema lo reconocen: no hay cifras claras ni información compartida sobre la comunidad LGBTI en la tercera edad. Los esfuerzos, al parecer, siempre están enfocados en los jóvenes. Así y todo, consultando a expertos y revisando casos concretos, se puede componer un panorama de este grupo invisible. Solitarios, sin animarse a armar comunidad con los pares, mirando siempre el pasado, aunque éste los haya tratado mal.