Con más de 30 DJ’s, 6 escenarios móviles y un escenario en el cuál se le dio cierre estuvieron presentes en la marcha por la igualdad.
11 nov 2023 04:45 PM
Con más de 30 DJ’s, 6 escenarios móviles y un escenario en el cuál se le dio cierre estuvieron presentes en la marcha por la igualdad.
El movimiento expresó “su más completo repudio a las públicas razones” entregadas por las colectividades de gobierno para restarse de la manifestación del domingo pasado. Ello provocó una dura reacción de las Juventudes Comunistas, que acusó el uso de "marcas" detrás de esa actividad. Las recriminaciones terminaron reabriendo un antiguo debate respecto de la discriminación que vivieron los homosexuales de parte del Partido Comunista chileno hasta antes de la conducción de Gladys Marín.
El curso de Muaythai, o boxeo tailandés, está destinado a miembros de la comunidad disidente en Chile y su origen se debe a la agresión sufrida por un cercano a la embajadora Chanida Kamalanavin.
Desde el Observatorio de Violencia LGBTQ+ de la Fiscalía Nacional sostienen que “hemos visto un incremento de casi 300% de ataques odiantes” y añaden que las cifras no son concluyentes ya que los datos son aportados por las sociedades civiles, "lo que es insuficiente para establecer políticas públicas. Hay muchos casos (que quedan) en el aire”.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de octubre, cuando Víctor Mejías fue interceptado por su agresor, quien le propinó golpes y le causó lesiones con un objeto contundente, mientras le gritaba insultos homofóbicos, de acuerdo con el Movilh. Según los primeros peritajes de la PDI, el objetivo del atacante fue sustraer un teléfono celular.
La convocatoria contó con la participación del ministro de Educación, quien señaló que "estas realidades que muchos las entienden como nuevas, pero que han estado siempre acompañando a los seres humanos, hoy día son mucho más comprensibles y con muchas más herramientas para poder ser abordadas dentro de los establecimientos educacionales”.
La regla de paridad para el Congreso de Diputadas y Diputados, acordada por la Comisión de Sistema Político de la Convención, que establece un 50% de mujeres y "representación efectiva de identidades trans y no binarias" ha generado controversia en organismos de la diversidad sexual.
El encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, señaló que "los crímenes de odio siguen sucediendo y es por eso que es tan importante que avancemos en una reforma a la Ley antidiscriminatoria, porque es una ley como le decimos nosotros un león sin dientes, no establece sanciones a los victimarios que sean realmente acorde a los crímenes que ocurren, y además muchas veces las víctimas no reciben ningún tipo de reparación”. Así también, la agrupación agregó tres nuevas placas al Memorial por la Diversidad, de personas que fueron asesinadas en 2021 por su "orientación sexual o identidad de género".
El término ha experimentado cambios legales en los últimos 20 años. Actualmente, la Carta Magna lo define como el núcleo fundamental de la sociedad. Sin embargo, se ha instalado el debate sobre si se debería generar una nueva definición.
Figuras de la actuación como Daniela Vega, del mundo de la música, como Tash Sultana y Arca, la supermodelo Hanne Gaby y las cineastas Lana y Lilly Wachowski —responsables de la trilogía Matrix—, entre otros nombres de diversas disciplinas, han declarado públicamente que se identifican como personas transgénero, no binarias o intersexuales. Acá algunos nombres que deberías conocer, a propósito del anuncio de Elliot Page.
La corrección fue llevada a cabo por el Minvu y Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, a raíz de denuncias que canalizó el Movilh.
Hace unos días, en una reunión con su comité político, el Mandatario pidió abordar nuevamente la discusión sobre el proyecto que está en el Congreso, el que hasta ahora han rechazado impulsar. En La Moneda hay quienes afirman que esto podría ser una señal de que el Presidente quiere avanzar en el tema. Hoy, además, el vocero dijo que “esta es una materia en que el gobierno no ha tomado una posición, pero la va a poder hacer en el futuro”.
Resultados de Primera Encuesta sobre Familias Homoparentales aplicada el Movilh, detalla además que solo el 10,8% denunció los atropellos o discriminación, versus el 89,2% que no lo hizo.
Arcos (26 años), capitán de Castro, es el primer basquetbolista profesional chileno que airea ser homosexual: “Hay que derribar esos estigmas y prejuicios que circulan en los ambientes deportivos”.
La entidad salió a responder la entrevista que concedió el ex tenista en La Tercera, que horas después contraatacó en Twitter.