Las operadoras pidieron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que les dé espacio para opinar sobre el cronograma que presentó la Subtel.
Pulso
13 ago 2019 04:00 AM
Las operadoras pidieron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que les dé espacio para opinar sobre el cronograma que presentó la Subtel.
Claro, por su parte, refutó los argumentos de Movistar con un estudio sobre competencia en Chile.
Precisamente, la cantidad de espectro a devolver asciende a 20 MHz por operador, con excepción de Entel que le corresponden 30 MHz. Las mismas compañías pueden definir la banda a devolver y no necesariamente será de la banda 700.
Los precios de las llamadas que terminen en la red fija de la operadora española, caerán de $3,49 a $1,2 por minuto según el informe final realizado por el gobierno. La empresa tiene 40,2% de la participación de mercado.
Congelamiento de la banda 3,5 GHz, fallo de la Corte Suprema en contra de Entel, Movistar y Claro y Plan Nacional de Espectro; generaron que el mercado móvil diera un vuelco de 180 grados. La industria hace un balance de lo que viene y apuesta a que el gobierno está yendo por el correcto camino para desarrollar el 5G.
Entel, Movistar y Claro perdieron 12 puntos de mercado en tres años. La irrupción de WOM explica la situación.
La autoridad sugirió reducir a $ 0,8 el minuto el costo que deberán pagar las compañías fijas y móviles cada vez que terminan una llamada en la red fija de la operadora.
La Subtel precisó que la empresa no ha realizado los trabajos correspondientes para restablecer el servicio móvil en la localidad de Pachica y que a la fecha ya acumula más de seis meses de desconexión.
Ayer las operadoras alegaron ante el Tribunal por el requerimiento de inaplicabilidad que presentó Entel y Movistar. Luego el TC solicitó que Subtel explique las condiciones que deben darse para la devolución de espectro.
Ante el Tribunal Constitucional, Movistar acusa a WOM de "instrumentación" y fustiga su última campaña publicitaria.
La filial de la española Telefónica manifestó que el modelo chileno no es sostenible y que la autoridad debe lograr que las empresas inviertan de manera más eficiente, disminuyendo trabas.
Gracias a su tamaño, permite mayor libertad de diseño, ya que al utilizar menos espacio puede ser integrada en más dispositivos, como relojes, tablets y automóviles, entre otros.
Las tres grandes operadores de telefonía móvil han debido modificar sus estrategias comerciales para enfrentar una competencia cada vez más agresiva.
Las tres grandes operadores de telefonía móvil han debido modificar sus estrategias comerciales para enfrentar una competencia cada vez más agresiva.