El baterista de 79 años, quien ha apoyado a Waters en el último tiempo, se refirió a la nueva versión del mítico álbum, que cumple medio siglo en este mes. Además defendió la idea de volver a trabajar sobre música ya publicada.
28 mar 2023 10:50 AM
El baterista de 79 años, quien ha apoyado a Waters en el último tiempo, se refirió a la nueva versión del mítico álbum, que cumple medio siglo en este mes. Además defendió la idea de volver a trabajar sobre música ya publicada.
Basada en el cuento folclórico de los hermanos Grimm y con los músicos de la banda como protagonistas, la producción a cargo de Arrecife Studio ya se encuentra en proceso de edición, avanzando a medida que el presupuesto lo permite y con resultados que de alguna forma mantienen el optimismo en el equipo. “Ahora que la terminamos de grabar y que estamos siendo más meticulosos en la edición veo para dónde va. Y creo que es sin dudas un aporte para nuestro entorno”, señaló Briceño en conversación con Culto sobre el proceso, que no ha estado exento de desafíos.
El artista se reunió ayer en Santiago con prensa local y extranjera, cita en la que estuvo Culto. Ahí habló del fenómeno de nueve shows que por estos días desata en Movistar Arena, de sus ganas de tomar una pausa, de sus ansias por escribir letras sin tomar en cuenta quien se ofenda y de cómo vivió el temblor de la semana pasada en la capital: "Me cagué", admite. También advierte: "Vivimos en la era de cristal: uno tiene que tener cuidado en lo que uno hace y en lo que uno dice, porque todo está sacado fuera de contexto".
Luego de consolidarse como una de las bandas precursoras del post punk, la agrupación se separó a inicios de los años 90. Desde entonces, han vuelto a compartir escenario solo una vez, en 2002, pero las acusaciones a su líder y vocalista no han faltado. “Siempre ha sido inseguro de sí mismo”, fue parte de lo que dijo Tina Weymouth recientemente.
En redes sociales se hizo viral el momento en que el popular cantante urbano dio a entender que no conoce a los de Liverpool. Ello generó un debate entre quienes plantean que no hay nada de malo en eso, y otros que piensan que al menos es un nombre que debiera tener en órbita. En Culto consultamos a un grupo de músicos y periodistas al respecto: "Fue para humillarlo", dicen algunas voces. "Con Francisca Valenzuela o Los Bunkers no harían lo mismo", sueltan otras.
El rapero canadiense culminó su gira regional cancelando la presentación que daría este domingo en Lollapalooza Brasil, y casi convirtiéndose en persona non grata en Sao Paulo. Este paso por el continente, que lo vio presentarse por primera vez en Argentina, Chile y Colombia, tuvo una tibia recepción en cada país. Y muchas críticas.
Los equipos actuales y algunos servicios de streaming incluyen la posibilidad de configurar manualmente su sonido. ¿Pero cuántas personas saben hacerlo realmente? Tres productores musicales enseñan las nociones básicas del arte de la EQ.
La función final, antes de su receso indefinido, se haría primero en el Teatro Caupolicán y en otra fecha. Las altas expectativas obligaron a la mudanza. Lee aquí las nuevas coordenadas.
La cantante británica de soul vuelve a Chile en abril para dar dos conciertos en Santiago y Concepción, conmemorando sus 20 años de trayectoria. Conversando con Culto desde el sur de Estados Unidos, reflexiona sobre su irrupción temprana en la escena con el disco The soul sessions (2003), su próxima visita, sus inicios y el futuro de su carrera.
El cantante brasileño será el encargado de abrir el festival Womad que se llevará a cabo este fin de semana en Recoleta. En conversación con Culto, habla de sus nuevos proyectos y la escena musical de su país. "En la música brasileña actual, hay mucha fuerza en los raperos y en la presencia de mujeres, de mujeres negras. Al igual que de personas trans y homosexuales”.
El histórico productor Dave M. Allen (The Cure) encontró una cinta que data de cuarenta años atrás, en la que, probando los entonces carísimos y escasos Roland System 700 y el MC-8 Microcomposer, delineó el sonido de los estudios Genetic Sound donde poco tiempo después grabaría el telúrico álbum Dare de The Human League.
Ante una audiencia de 40.000 personas, el grupo regresó a su ciudad natal con un show contundente. Solo se detuvo en un par de momentos para atender a fans descompensados. En la antesala del tramo internacional del regreso, el quinteto se vio afiatado y rápido para leer al respetable.
El músico urbano tuvo una comentada participación en Pedrero vistiendo los colores de Colo Colo.
Carlos Quezada, percusionista y una de las voces características del señero conjunto, dejará de viajar a Chile para tocar con sus compañeros. Una decisión que llega tras el cansancio de los años de giras y viajes extensos desde Europa, donde reside. Antes se despedirá de los escenarios chilenos. Acá, se explaya sobre el adiós, su inesperada vocación musical y los días de trabajo con Victor Jara.
¿Qué dijo en TVN la voz de “Los Malvekes” que levantó una verdadera polvareda en Internet?