Pero la presidenta derrocada, de 78 años, deberá cumplir 27 años de su pena original de 33.
1 ago 2023 10:47 AM
Pero la presidenta derrocada, de 78 años, deberá cumplir 27 años de su pena original de 33.
Con vientos de casi 195 kilómetros por hora, el ciclón de categoría “muy severo” devastó varias zonas a su paso por la costa este de Bangladesh, lo que mantiene a cientos de miles de personas albergadas en refugios.
Un portavoz de la junta militar de esa nación asiática argumentó que el ataque se dirigía contra terroristas de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF) que participaban en una ceremonia, alegando que eran personas pertenecientes al grupo aunque vistieran de civiles. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la masacre.
El líder de la junta, el general Min Aung Hlaing, dijo que las elecciones multipartidistas deben celebrarse "como desee la gente".
La decisión del tribunal deja a la destituida líder del país con un total de 33 años de cárcel por cumplir tras una serie de procesamientos de tinte político desde que el Ejército derrocó a su gobierno electo en febrero de 2021.
Un exlegislador, un activista por la democracia y dos presos políticos, según organizaciones internacionales de Derechos Humanos, habían sido acusados de "actos de terror brutales e inhumanos".
La ejecución de cuatro opositores y activistas son las primeras que se llevan a cabo en el país desde que el líder estudiantil de la etnia chin, Salai Tin Maung Oo, fue ahorcado por el régimen autoritario del dictador general Ne Win en la prisión Insein de Rangún en 1976.
Los militares amenazaron con cargos de sedición y terrorismo a cualquiera que cierre su negocio, aplauda o golpee ollas durante la jornada de hoy. La junta anunció un nuevo juicio contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi.
En los últimos meses, la ganadora del Nobel de la Paz, acumula inculpaciones por cargos de sedición, corrupción, incitación a los desórdenes y fraude electoral. La nueva condena apunta a contrabando de aparatos de radiocomunicación.
De acuerdo a lo señalado por las autoridades, se trataría de personas que llegaron recientemente desde Emiratos Árabes Unidos, las cuales fueron dadas de alta por su buen estado de salud.
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió la liberación inmediata de la Nobel de la Paz, sumándose a la condena internacional contra la medida impuesta por el régimen militar de Myanmar.
Suu Kyi, de 76 años, ha estado detenida desde que los militares depusieron su gobierno el 1 de febrero, poniendo fin al breve período democrático en Myanmar. La premio Nobel de la Paz enfrenta una oleada de cargos por los cuales podría ser sentenciada a décadas de prisión.
En comunicado, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, asegura que “los periodistas han sido atacados desde el 1 de febrero con la clara intención de suprimir sus intentos de informar de las graves violaciones de Derechos Humanos perpetradas en todo Myanmar”, donde al menos 47 siguen en custodia.
“Deberíamos estar preparados, como está preparada la gente en esta parte del norte de Myanmar, para aún más crímenes atroces masivos. Confío desesperadamente estar equivocado”, advirtió el relator especial de la ONU sobre Myanmar, Tom Andrews. Agregó que “estas tácticas son una siniestra reminiscencia de las empleadas por las fuerzas armadas antes de sus ataques genocidas contra los rohingya en el estado de Rakhine, en 2016 y 2017″.