Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar este tipo de evento asociado a precipitaciones.
1 jul 2024 12:25 PM
Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar este tipo de evento asociado a precipitaciones.
Dos estudios publicados en revistas científicas internacionales estimaron los costos más allá del impacto medioambiental que ha tenido el fenómeno climático en el país. Solo la extensa sequía que ha asolado al país ya ha significado un desembolso de US$ 1.202 millones.
La experta en Neurociencia social conversó con Qué Pasa para explicar cómo funcionamos al leer entre las palabras de quien está frente a nosotros, o al emitir alguna emoción con facciones que muchas veces hacemos de manera inconsciente.
El descubrimiento realizado por Felipe Barros y un equipo internacional abre nuevas vías en la comprensión del funcionamiento del cerebro y nuevos enfoques para enfrentar las enfermedades neurológicas.
Nueva técnica científica mide la conductividad electromagnética del suelo y está siendo probada en el volcán Llaima, uno de los más peligrosos del país.
Estudio internacional, que contó con la participación de investigadores chilenos, analizó los mecanismos biológicos que contribuyen a la virulencia del virus, con más de 200 mil muestras de sangre de personas que tuvieron la enfermedad, 2.000 de las cuales correspondes a chilenos.
Los científicos dicen que este estudio científico podría propiciar mejores resultados para "innumerables personas" que necesitan trasplantes. Autoridades de EE.UU. pronto autorizarán los pimeros ensayos en humanos con esta técnica.
Publicado en la revista Nature, el estudio donde participaron más de 100 investigadores, entre ellos el chileno Claudio Azat, recalca la amenaza del cambio climático que afecta a 2 de cada 5 anfibios en la Tierra.
El aspartamo, utilizado en productos que van desde refrescos dietéticos de Coca Cola hasta el chicle Extra de Mars y algunas bebidas, fue finalmente catalogado como “posiblemente cancerígeno para los humanos” por la OMS. Ahora, otro estudio descubre otros potenciales problemas que puede producir esta sustancia.
De patas largas, parecido a las gallinas, pero descendiente de los dinosaurios. El fósil de hace 150 millones de años entrega importantes pistas de cómo los dinosaurios evolucionaron a las aves.
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11 mil millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el Universo tenía apenas 2,5 años mil millones de años.
La subsecretaria de Ciencia participó en la instancia donde los representantes de Estados miembros de la ONU se reunieron para consensuar recomendaciones globales en el desarrollo de la neurotecnología.