Nenad Sestan logró restaurar la actividad del cerebro de unos cerdos después de su muerte, logró por el que según la revista Nature, es uno de los científicos del año.
Patricio Lazcano
19 dic 2019 03:24 PM
Nenad Sestan logró restaurar la actividad del cerebro de unos cerdos después de su muerte, logró por el que según la revista Nature, es uno de los científicos del año.
Es la primera investigación que demuestra que hay transgeneracionalidad en una enfermedad endocrino metabólica. Ayuda a comprender que no es sólo un problema ginecológico que afecta a la reproducción, sino que es un trastorno sistémico que debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario.
Estudio, publicado en la revista Nature, anuncia el descubrimiento de un planeta gigante helado oculto alrededor de una enana blanca, es decir una estrella similar al sol que ha llegado al fin de sus días. Descubrimiento muestra un modelo nunca antes visto y entrega pistas sobre una forma de poder estudiar las atmósferas de planetas extrasolares.
Estudio de los científicos Francisco Altamirano, Elisa Villalobos y Sergio Lavandero, describe cómo en la insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada, un regulador de la presión cardíaca genera daño al alterar el funcionamiento de las proteínas encargadas de proteger al corazón.
Nunca antes se había logrado medir con este nivel de precisión la distancia entre la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes.
El modelo es el resultado de una investigación sobre ingeniería inversa, publicado en la revista Nature. Fuente: Nature video
Magdalena Skipper es la primera mujer en 150 años en encabezar unas de las publicaciones científicas más importantes del globo.
National Geographic dio a conocer los nombres de los ganadores de su competencia anual de fotografía. La imagen ganadora tomó lugar en Indonesia y tiene a un orangután como protagonista.
Neurobiólogo descubrió mecanismo de comunicación que permite reconocer los sabores.
Neurobiólogo descubrió mecanismo de comunicación que permite reconocer los sabores.
Informe publicado en la revista Nature dice que científicas son actualmente el 38% de los investigadores del país. Mujeres superan en presencia a los hombres en ramas como medicina y bioquímica, pero su influencia baja en ingeniería y matemáticas.
Informe publicado en la revista Nature dice que científicas son actualmente el 38% de los investigadores del país. Mujeres superan en presencia a los hombres en ramas como medicina y bioquímica, pero su influencia baja en ingeniería y matemáticas.
Cuesta comprender por qué a pesar de existir un consenso en cuanto a un plan de desarrollo científico, este no se logre implementar. ¿Por qué, si estamos todos de acuerdo hace diez años, todo sigue igual?
La reconocida revista científica publicó un reportaje en que advierte sobre la paralización del proyecto, en medio de la implementación del nuevo gobierno y su decisión de poner freno a medidas impulsadas por Piñera.
Científicos de Estados Unidos han descubierto una variante genética común entre mexicanos y otros latinoamericanos que parece aumentar el riesgo de contraer diabetes de tipo 2, informa la revista Nature.