Investigación en Israel muestra una fuerte relación entre la disminución de los fallecimientos y los grupos de edad que han sido vacunados en ese país.
John Lauerman (Bloomberg)
20 abr 2021 02:03 PM
Investigación en Israel muestra una fuerte relación entre la disminución de los fallecimientos y los grupos de edad que han sido vacunados en ese país.
Estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, señala que los primeros registros del hombre serían 500.000 años más antiguos, retrasando la edad de origen del hombre. Además, entrega nuevos antecedentes sobre la evolución de la especie.
Investigación publicada en Nature revela que las emisiones globales de los gases que destruyen la capa de ozono han disminuido, y que la aplicación de las regulaciones por parte de China ayudó a esta baja.
Es el único latinoamericano seleccionado por la revista Nature en su lista de los 10 investigadores más importantes del 2020. Su desarrollo de un test de bajo costo permitió a su país reaccionar rápidamente ante la llegada de la pandemia, aunque él destaca varios factores en el éxito de Uruguay. “El alineamiento entre científicos y políticos fue desde el día uno”, dice, y advierte sobre la desigualdad global en el acceso a las vacunas para superar la crisis.
El país tiene uno de los mayores potenciales solares del mundo, virtud que podría cambiar por el calentamiento global. Un estudio de la U. de Santiago, publicado en Nature, proyecta que el alza de la nubosidad podría afectar su generación.
Investigación publicada en Humanities and Social Sciences Communications de Nature Publishing en septiembre de este año, y en la que participó investigador de la U. Adolfo Ibáñez, indica que los daños intencionales, en comparación con los daños accidentales idénticos, se castigan con mayor severidad, se consideran moralmente peores y se considera que inducen un daño mayor.
La publicación califica de "vergonzosa" su capacidad para interferir en los temas e salud y ciencia, y de "desastrosa" su respuesta a la pandemia de coronavirus. Lo acusa de "fracasar catastróficamente cuando más importaba”, y de ponerse a sí mismo en primer lugar en vez de su país.
Científicos de la U. de Chile lideraron el hallazgo del descubrimiento de una nueva clase de planeta, un tipo de cuerpo celeste que no se sabía que existía. Este hito científico fue publicado en la revista Nature.
Scientific American, publicación fundada en 1845, hoy editada por Nature, escribió una editorial en la que abiertamente criticó al actual presidente, al que acusó de rechazar la evidencia científica.
La galaxia está tan lejos que su luz ha tardado más de 12 mil millones de años en llegar a la Tierra y se ve cómo era cuando el Universo tenía sólo 1.400 millones de años. Captada por el radiotelescopio Alma, es la galaxia parecida a la Vía Láctea más distante descubierta.
Una investigación publicada en la revista Nature mostró cómo el Sars-CoV-2 posee una astuta habilidad que le sirve de camuflaje y así infiltrarse en el cuerpo humano.
La directora de 'Nature', una de las revistas científicas más importantes del mundo, destaca cómo la pandemia del coronavirus ha alterado esquemas de colaboración y comunicación global: desde el trabajo científico hasta la rutina de los ciudadanos. “Sería un valioso ejemplo si los políticos realmente lo siguieran y también trabajaran juntos”.
Conforme se expande la pandemia de coronavirus, se amplían también las interrogantes sobre qué hacer con mascotas. Revisa en nuestro video semanal qué recomiendan los expertos sobre el distanciamientos social de perros y gatos.
"Want social justice? Spend on science", se titula el artículo de la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Premio Nacional de Ciencias Naturales y profesora de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Cecilia Hidalgo.
Fundada por los hermanos Macmillan en Londres, hoy la revista es un referente de la ciencia a nivel mundial, un sitial en el que han estado varios investigadores chilenos formando parte de su legado.