No se espera que la ley se convierta en ley, pero su aprobación subrayó la profunda división en el año electoral estadounidense sobre la política de Israel.
Patricia Zengerle/Reuters
16 may 2024 06:31 PM
No se espera que la ley se convierta en ley, pero su aprobación subrayó la profunda división en el año electoral estadounidense sobre la política de Israel.
El premier israelí criticó al ministro Yoav Galant, quien se opone a un gobierno militar o civil judío en Gaza tras el fin de la guerra. Netanyahu dijo que no estaba dispuesto a cambiar el gobierno de la milicia islamista por uno afín al partido del presidente palestino, Mahmud Abbas.
Anteriormente, el primer ministro israelí acusó al presidente colombiano de "antisemitismo" y de apoyar a Hamas.
El premier israelí, para reafirmar sus juicios hacia las palabras del mandatario estadounidense, se remitió a la celebración el próximo 14 de mayo del Día de Independencia, en la que se conmemora la creación del Estado de Israel en 1948. "En la Guerra de Independencia éramos pocos contra muchos. No teníamos armas...“, dijo. "Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y unidos para derrotar a nuestro enemigo", agregó.
Sin abordar si hubo un retraso en los envíos de armas, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reafirmó que el compromiso de Washington con la seguridad de Israel era "férreo".
Los manifestantes se instalaron cerca de los cuarteles generales de las Fuerzas de Defensa en Tel Aviv, pero también en Jerusalén, en la residencia del primer ministro, en medio de la preocupación que causa la última etapa de la campaña en Gaza: la ofensiva en Rafah y el “corredor Filadelfia”.
Manifestantes han cortado ya la emblemática autopista Ayalon en Tel Aviv y han tomado la calle Begin, según medios israelíes. Sin embargo, el ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, rechazó la posibilidad de aceptar este pacto y apunta a que la propuesta mediada por Qatar y Egipto no tenía el visto bueno de Israel.
El mensaje advierte de una ofensiva militar para derrotar a Hamas en la ciudad del sur de Gaza después de que fracasaran las conversaciones sobre un alto el fuego.
Una declaración del gobierno dijo que el Ministro de Comunicaciones de Israel firmó órdenes para “actuar inmediatamente”, pero al menos un legislador que apoyó el cierre señaló que Al Jazeera aún podría intentar bloquearlo en los tribunales.
Gustavo Petro reaccionó así a los dichos del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, quien había asegurado que el mandatario colombiano será recordado por “ponerse del lado de los monstruos más despreciables” tras anunciar la ruptura de relaciones con Israel.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, dijo que “ya es hora de que todos los rehenes sean liberados”. El israelí-estadounidense, identificado como Hersh Goldberg-Polin, que aparece en el video, dijo que Netanyahu y su gobierno “deberían estar avergonzados” después de haberles “abandonado durante 200 días”.
El gabinete de guerra israelí ya está sopesando si responderán al ataque del fin de semana pasado -incluido cuándo y cómo hacerlo-, considerando tanto el plano local como el internacional. Ya se evidenciaron diferencias en Israel, mientras que potencias mundiales, incluido Estados Unidos, dieron un paso al costado frente a una posible represalia.
El mandatario de EE.UU. asegura que “no hay excusas” para no permitir la entrada de ayuda humanitaria y pide a Israel un alto el fuego
El primer ministro israelí está siendo acusado de prolongar el conflicto con Hamas en Gaza para permanecer en el poder. Miles de manifestantes están pidiendo elecciones anticipadas y los sondeos destacan su “pobre” desempeño al frente del país. Incluso, un miembro del gabinete dijo que deberían adelantar los comicios generales. A lo anterior se suman las difíciles relaciones que mantiene con su mayor aliado, EE.UU.