Benjamin Netanyahu le dijo a Joe Biden que enviará una delegación para continuar las negociaciones.
Shan Li y Dov Lieber/The Wall Street Journal
4 jul 2024 08:54 PM
Benjamin Netanyahu le dijo a Joe Biden que enviará una delegación para continuar las negociaciones.
“Aquí todo el mundo conoce una verdad muy sencilla: Hamás es el único obstáculo para liberar a todos nuestro rehenes”, ha manifestado Netanyahu al principio del Consejo de Ministros de este domingo.
El fallo podría ejercer presión sobre la frágil coalición de Netanyahu, que depende de dos partidos políticos ultraortodoxos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que Estados Unidos está reteniendo armas e insinuó que esto estaba desacelerando la ofensiva de Israel en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde los combates han exacerbado la crisis humanitaria de los palestinos.
La correspondencia de Yahya Sinwar con compatriotas y mediadores muestra que confía en que Hamas podrá sobrevivir a Israel.
“Me reuní anoche con el primer ministro Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta”, aseguró el secretario de Estado norteamericano.
La medida de Benny Gantz tiene como objetivo forzar elecciones anticipadas, pero podría complicar el esfuerzo diplomático de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
A pesar de los esfuerzos por mantener las hostilidades bajo control, los funcionarios de ambos lados están lanzando advertencias.
Tzachi Hanegbi, asesor de Seguridad Nacional del primer ministro Benjamin Netanyahu, reconoció que el año 2024 fue “definido como un año de combate” por el gabinete de guerra.
En medio de la condena de gran parte de la comunidad internacional, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que el letal bombardeo que impactó un campamento de personas internamente desplazadas en Rafah, en el extremo sur de Gaza, fue un "trágico error" y prometió una investigación.
El republicano Mike Johnson dijo que el premier israelí será recibido en una sesión especial en el Capitolio, al hablar en la Embajada de Israel en Washington en un acto con motivo de la creación del Estado hebreo.
Con más de 20 años como corresponsal israelí en territorios palestinos, el periodista conversó con La Tercera sobre su visión sobre el conflicto entre Israel y Hamas a nivel local, internacional e incluso profesional. Si bien se considera un partidario de la solución de los dos Estados, insiste en que no se puede olvidar que la masacre del 7 de octubre gatilló la dura respuesta de su país.
La grabación de las jóvenes rehenes en la base de Nahal Oz, todas de entre 19 y 20 años de edad, fue difundido por el Cuartel General de las Familias de los Secuestrados, y está documentado por las cámaras corporales de los milicianos de Hamas el 7 de octubre.
En tanto, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente anunció la suspensión del reparto de alimentos en Rafah, debido a la falta de suministros y a la inseguridad en el marco de la ofensiva del Ejército de Israel sobre el enclave palestino.
La cancillería gala recordó que París condenó en su momento las “masacres antisemitas” perpetradas por el grupo islamista, pero que también advirtió sobre el “carácter inaceptable” de las muertes de civiles palestinos en la Franja de Gaza.